En un mercado automovilístico en plena transformación hacia la electrificación, el Tesla Model 3 se ha consolidado como el modelo de vehículo eléctrico de batería más popular entre los consumidores españoles. Según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), esta icónica propuesta de la marca fundada por Elon Musk ha registrado casi 5.000 matriculaciones entre enero y agosto de este año, manteniendo su posición de liderazgo en el segmento.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para Tesla. El Tesla Model Y, su hermano mayor, ha experimentado un desplome de más del 24% en sus ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto pone de manifiesto la volatilidad y la competencia cada vez más feroz en el mercado de los vehículos eléctricos, donde nuevos actores, como el BYD Atto 3, han irrumpido con fuerza, logrando una cuota de mercado considerable.
El Dominio de los Vehículos Eléctricos en España
El ‘top cinco’ de los vehículos eléctricos más vendidos en España hasta agosto está encabezado por el Tesla Model 3, seguido del Tesla Model Y. Completando este selecto grupo se encuentran el MG MG4, el Volvo EX30 y el BMW ix1, este último con un crecimiento impresionante de sus ventas, del 122%.
Llama la atención el repunte de las ventas de los vehículos eléctricos de Mercedes-Benz, en particular, del modelo Mercedes Clase EQA, que ha experimentado un aumento del 106,57% en sus matriculaciones. Esto contrasta con la decisión de la firma alemana de paralizar el desarrollo de su división de vehículos eléctricos debido a la escasa demanda de los clientes.
Una Industria en Transición: Desafíos y Oportunidades
A pesar del dominio del Tesla Model 3 y la presencia de otros modelos destacados, el sector de los vehículos eléctricos en España enfrenta una desaceleración generalizada. Según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), las ventas de vehículos eléctricos –tanto puros como híbridos enchufables— han disminuido un 7,3% hasta agosto, situándose en las 81.390 unidades.
Esta tendencia a la baja se acentúa especialmente en el segmento de los vehículos cien por cien eléctricos, cuyas matriculaciones cayeron un 28,9% en agosto y un 10,2% en lo que va de ejercicio. Factores como el retroceso en el canal de empresa y en el de alquiler han contribuido a esta desaceleración, evidenciando los desafíos y las oportunidades que enfrentan los fabricantes y los consumidores en esta transición hacia una movilidad más sostenible.