En un giro inesperado en el mundo empresarial, la Cámara de Comercio de Bogotá ha emitido un laudo arbitral que pone fin a un conflicto entre la empresa española OHLA y un organismo del Ministerio de Transporte de Colombia. Este fallo aborda las controversias surgidas durante las obras de construcción del Aeropuerto del Café, una infraestructura clave para la conectividad y reactivación económica de Colombia.
El laudo concluye que ambas partes incumplieron sus obligaciones contractuales, por lo que ninguna de ellas podrá reclamar indemnizaciones ni la aplicación de cláusulas penales. Sin embargo, el tribunal ha ordenado a OHLA devolver aproximadamente un millón de euros, correspondiente a la mitad del anticipo pendiente de devolución que no pudo ser amortizado debido a la finalización anticipada del contrato.
Incumplimiento Recíproco y Nulidad de Indemnizaciones
Según las fuentes conocedoras del proceso, el pronunciamiento del tribunal arbitral estableció que «ninguno de los dos puede pedir daños por perjuicios, así como tampoco exigir la cláusula penal, pues si ambos contratantes han incumplido, ninguna de las partes del negocio jurídico se encuentra en mora y, por ende, ninguna es deudora de perjuicios«. Esta decisión pone fin a las pretensiones indemnizatorias tanto de OHLA como de la sociedad Patrimonio Autónomo (PA) Aerocafé, las cuales se estimaban en torno a 35 millones de euros.
Devolución de Anticipo y Ausencia de Multas
Adicionalmente, el laudo arbitral ha ordenado a OHLA la devolución de aproximadamente un millón de euros a PA Aerocafé, correspondiente a la mitad del anticipo pendiente que no pudo ser amortizado debido a la terminación anticipada del contrato. Asimismo, el tribunal declaró que no procedían las multas y la cláusula penal pecunaria contra OHLA.
Diferencias Contractuales y Suspensión del Contrato
El arbitraje se originó en 2022 ante la Cámara de Comercio de Bogotá, como consecuencia de una diferencia contractual entre OHLA y el organismo del Ministerio de Transporte, que resultó en la salida anticipada de OHLA de la ejecución de las obras. Según los promotores del proyecto, se habían acumulado retrasos durante la primera fase de la obra, mientras que OHLA solicitó la suspensión del contrato alegando que las multas millonarias por incumplimientos la estaban afectando económicamente.
OHLA se había adjudicado en junio de 2021 el contrato para realizar los trabajos de preparación de un nuevo aeropuerto en marzo de 2021 por 141.108 millones de pesos (alrededor de 31 millones de euros al cambio actual). El proyecto planteaba la explanación del terreno para la construcción del futuro Aeropuerto del Café, incluida la franja de pista hasta alcanzar 80 centímetros por encima de la rasante definitiva y la adecuación de los depósitos, incluyendo las obras de drenaje.
Este fallo arbitral representa un desenlace significativo en un conflicto que ha captado la atención del sector empresarial y de la infraestructura en Colombia. A pesar de las diferencias contractuales y los incumplimientos mutuos, el tribunal ha optado por una resolución que evita sanciones y pérdidas económicas para ambas partes, buscando preservar las relaciones y posibilitar futuras colaboraciones en proyectos estratégicos para el país.