lunes, 21 abril 2025

Xpeng se prepara para fabricar vehículos eléctricos en Europa con el fin de esquivar aranceles

En un movimiento estratégico, el fabricante de vehículos eléctricos chino Xpeng Motors se encuentra en las primeras etapas de seleccionar un sitio de producción en la Unión Europea. Esta decisión tiene como objetivo mitigar el impacto que los futuros aranceles que la Comisión Europea planea imponer a los vehículos eléctricos importados de China podrían tener en sus ventas dentro del bloque comunitario.

Publicidad

Según declaraciones del director ejecutivo de la empresa, Xiaopeng He, en una entrevista con la agencia Bloomberg, Xpeng está explorando ubicaciones en la UE que ofrezcan «riesgos laborales relativamente bajos» como parte de su estrategia de expansión global. Además, la compañía también tiene planes de establecer un centro de datos a gran escala en Europa, ya que la recopilación eficiente de software se ha vuelto crucial para las funciones de conducción inteligente de los automóviles.

Xpeng se une a otros fabricantes chinos en su estrategia de producción en Europa

El establecimiento de una presencia de fabricación en Europa haría que Xpeng se una a otras marcas chinas de vehículos eléctricos que buscan aumentar su producción en la región para minimizar el impacto de la decisión de la Unión Europea de aumentar los aranceles sobre los automóviles fabricados en China hasta un 36,3%. Xpeng se enfrentará a un arancel adicional del 21,3%.

Estos fabricantes chinos, como BYD, Chery Automobile y Zeekr, están siguiendo una estrategia similar de localizar su producción en Europa para evitar los efectos negativos de los crecientes gravámenes. Esta tendencia refleja los desafíos a los que se enfrentan las empresas chinas en un entorno comercial global cada vez más complejo.

La disputa comercial global y sus implicaciones para los fabricantes de vehículos eléctricos

Los gravámenes europeos forman parte de una disputa comercial global más amplia, en la que Estados Unidos ha impuesto aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China que pueden superar el 100%. Recientemente, Canadá se ha sumado a esta iniciativa, replicando la medida estadounidense y añadiendo impuestos adicionales del 100% a este tipo de automóviles.

Estas medidas proteccionistas plantean desafíos significativos para los fabricantes de vehículos eléctricos, como Xpeng, que buscan expandirse a nivel global. Si bien el directivo de Xpeng asegura que estos aumentos en los aranceles no afectan sus planes de crecimiento internacional, también reconoce que las «ganancias en los países europeos se reducirán» después del incremento de los gravámenes.

En resumen, la estrategia de Xpeng de establecer una planta de producción en Europa refleja la creciente necesidad de los fabricantes de vehículos eléctricos chinos de adaptarse a un entorno comercial global cada vez más complejo y competitivo. Al localizar su producción en el mercado europeo, Xpeng y otras empresas buscan mitigar los efectos negativos de los crecientes aranceles y consolidar su presencia en esta región clave para el desarrollo de la movilidad eléctrica.


Publicidad