La electrificación del transporte urbano es un tema clave en la lucha contra el cambio climático. Endesa, una de las principales eléctricas de España, se posiciona como un socio tecnológico estratégico para las ciudades que buscan transformar sus flotas de autobuses hacia una movilidad más sostenible. En la trigésima edición del congreso organizado por la Asociación de Transportes Urbanos y Metropolitanos (ATUC), la empresa presentará sus propuestas innovadoras para acelerar este proceso de electrificación.
Endesa: Socio Energético de las Ciudades
Endesa ha desarrollado un plan integral adaptado a cada municipio, gestionado a través de un único proveedor y un modelo totalmente personalizado que se adecua y mejora las necesidades del cliente. Este servicio completo acompaña al cliente desde la planificación inicial del proyecto hasta la electrificación completa de sus cocheras, minimizando el riesgo tecnológico y permitiendo a los operadores ser más eficientes y optimizar sus operaciones.
La estrategia de Endesa se basa en ser el socio energético de la autoridad local, de forma que los ayuntamientos puedan centrarse en sus propios objetivos y mejorar la calidad de vida de sus vecinos. La compañía busca ayudar a las ciudades y a los operadores de transporte público a cumplir sus metas de descarbonización y sostenibilidad mediante la electrificación de sus flotas de autobuses, aportando su experiencia y conocimiento.
Impulsando la Movilidad Sostenible en Ciudades Españolas
Actualmente, Endesa da servicio a más de 660 autobuses eléctricos en España, con más de 440 puntos de recarga adjudicados en diversos proyectos a lo largo del territorio nacional. Ciudades como Barcelona, Zaragoza, Madrid, Málaga, Sevilla o Las Palmas de Gran Canaria ya han dado pasos importantes en infraestructura y digitalización para ver circular por sus calles a los eBus, y todas ellas han tenido a Endesa como socio estratégico en esta transformación.
La electrificación del transporte urbano representa una pieza clave en la lucha contra el cambio climático, ya que las zonas urbanas, que albergan la mitad de la población mundial, consumen el 70% de la producción mundial de energía y representan el 75% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, la transición hacia una movilidad eléctrica en las ciudades es fundamental para avanzar hacia una sociedad más sostenible.