Navantia Seanergies, una destacada empresa en el sector de la energía eólica marina, ha dado un importante paso en su estrategia de internacionalización al entregar su primer proyecto destinado a un parque eólico offshore en Estados Unidos. Este hito representa no solo un logro significativo para la compañía, sino también una muestra del creciente interés y las oportunidades que ofrece el mercado eólico estadounidense.
La entrega de estos dos módulos para la conexión de la subestación con su base, realizados en los astilleros de Puerto Real (Cádiz), supone un importante hito en la trayectoria de Navantia Seanergies. Este proyecto ha requerido una carga de trabajo de más de 200.000 horas y ha generado alrededor de 200 puestos de trabajo directos en el astillero, lo que demuestra el impacto económico y laboral que estas iniciativas tienen en la región.
Tecnología de vanguardia y atención al detalle
Las estructuras entregadas al cliente, uno de los líderes de eólica marina a nivel internacional, son piezas complejas con elevados requisitos de calidad y fiabilidad. Estas estructuras realizan la conexión entre el módulo de superestructura de la subestación y la cimentación tipo monopile, desempeñando un papel crucial en la integración del parque eólico.
Para garantizar la protección de estas estructuras contra la corrosión en el ambiente marino durante todo su ciclo de vida, Navantia Seanergies ha implementado un «novedoso procedimiento» de proyección directa de metal fundido, una aleación de zinc y aluminio, conocido como Thermal Spray Zinc Aluminium (TSZA). Este método, que nunca antes se había aplicado a una superficie tan extensa, asegura la longevidad y el desempeño óptimo de estos componentes.
Consolidación de la presencia internacional de Navantia Seanergies
Con esta entrega, Navantia Seanergies consolida su posición como suministrador más allá del continente europeo, demostrando su capacidad para atender a clientes internacionales y adaptarse a las necesidades del mercado estadounidense. Según el director de Navantia Seanergies, Javier Herrador, la empresa está «firmemente comprometida con el potencial de futuro de todos sus centros y está invirtiendo firmemente en reforzar sus instalaciones».
En este sentido, Navantia ha informado de una «intensa actividad de oferta para Estados Unidos» y espera poder confirmar «próximamente nuevos pedidos». Esto se enmarca en los ambiciosos planes de desarrollo de parques eólicos marinos del país, que ha establecido objetivos de 30 Gigavatios (GW) de capacidad de energía eólica marina fija para 2030 y hasta 110 GW o más para 2050.
Además, el astillero de Navantia en Puerto Real ha realizado «importantes inversiones» que «potenciarán la eólica marina», destacando la instalación de una nueva línea de fabricación de paneles planos totalmente automatizada que será la más grande del mundo. Estas inversiones reflejan el compromiso de la empresa con la innovación y la mejora de sus capacidades productivas.
En resumen, la entrega de estos módulos para un parque eólico offshore en Estados Unidos es un hito significativo para Navantia Seanergies, que demuestra su capacidad técnica, su compromiso con la calidad y su estrategia de expansión internacional. Este logro abre nuevas oportunidades para la empresa en el creciente mercado eólico estadounidense y reafirma su posición como un actor clave en el desarrollo de la energía eólica marina a nivel global.