lunes, 21 abril 2025

La industria automovilística global aparece en crisis: los grupos de Alemania reportan descensos en sus ganancias

La industria de automoción alemana se ha visto enfrentada a una reducción en sus beneficios antes de impuestos durante el primer semestre del año, en línea con la debilidad generalizada del sector automotriz a nivel internacional. Este escenario se refleja en un estudio realizado por la consultora EY y publicado recientemente.

Publicidad

Descenso en Beneficios Operativos

Según el análisis, los principales fabricantes alemanes, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, experimentaron un descenso del 18% en su beneficio operativo (EBIT) durante los primeros seis meses del año, alcanzando 25.900 millones de euros. Esta tendencia se enmarca en un contexto de facturación general creciente, la cual aumentó un 3,7% a nivel global, superando ligeramente el billón de euros. Sin embargo, los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) disminuyeron un 7,8% en comparación con el mismo período del año anterior.

Desempeño Diferenciado por Regiones

El estudio de EY también reveló disparidades en el desempeño de los fabricantes de automóviles según su origen geográfico. Mientras que los fabricantes japoneses registraron un aumento cercano al 37,1% en sus beneficios y un crecimiento en las ventas del 14,2%, impulsados por la caída del valor del yen, la situación fue menos favorable para el resto de las marcas.

Retos y Presiones para la Industria

Según el experto de EY, Constantin Gall, la mayoría de los fabricantes se enfrentan a importantes pérdidas, en un contexto marcado por elevadas inversiones en electromovilidad, problemas de suministro de componentes, cambios de modelo complejos y campañas de descuentos, lo cual ejercerá aún más presión sobre los beneficios de la industria.

Adicionalmente, la rentabilidad de los grupos automovilísticos también se vio presionada en el primer semestre, con el margen EBIT medio cayendo un punto porcentual, hasta el 8%. Incluso empresas líderes como Mercedes (10,9%) y BMW (10,8%) experimentaron caídas en sus márgenes en comparación con el año anterior.

Gall señala que no hay indicios de una rápida mejora, ya que la economía se está debilitando y la disposición de los clientes a comprar es baja. Además, el incierto futuro del motor de combustión y los problemas de origen interno, como los costosos fallos de software, agregan dificultades a la toma de decisiones de inversión que enfrentan los fabricantes en esta coyuntura compleja.


Publicidad