lunes, 21 abril 2025

Brasil destinará 966 millones para liderar en combustible sustentable de aviación

Brasil, una potencia emergente en el campo de la sostenibilidad, ha dado un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte aéreo y marítimo. El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) han anunciado una convocatoria pública de 6.000 millones de reales (aproximadamente 966 millones de euros) para impulsar el desarrollo de combustibles sustentables de aviación (SAF) y combustibles sustentables para la navegación en el país.

Publicidad

Esta iniciativa, presentada por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, tiene como objetivo posicionar a Brasil como un actor clave en la transición hacia una economía verde y sostenible en sectores estratégicos. El país, reconocido por su liderazgo en energías limpias, busca ahora consolidar su papel como un proveedor global de combustibles sustentables para la aviación y el transporte marítimo.

UN PLAN AMBICIOSO PARA EL LIDERAZGO GLOBAL

El anuncio de esta convocatoria pública refleja la ambición de Brasil por convertirse en un líder mundial en combustibles sustentables. Según el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, el mercado de combustibles sustentables es gigantesco, ya que el 95% del transporte de carga y todo el comercio exterior se realiza por barco. «Brasil tiene todas las condiciones para liderar esta agenda. Ya somos líderes en materia de energías limpias y podemos ser el país que avance la transición hacia una economía verde y sostenible en sectores decisivos», afirmó.

Las empresas brasileñas que participen en esta convocatoria podrán acceder a financiamiento y apoyo para desarrollar tecnologías innovadoras, realizar investigación y desarrollo, construir plantas piloto y plantas industriales, y adquirir maquinaria y equipos necesarios para la producción de combustibles sustentables. La cooperación empresarial y el fortalecimiento de los primeros emprendimientos de SAF y combustibles sustentables para la navegación son elementos clave de esta iniciativa.

IMPULSANDO LA DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE

La convocatoria pública lanzada por el BNDES y FINEP se enmarca en los esfuerzos de Brasil por reducir las emisiones de carbono en sectores clave de la economía. La descarbonización del transporte aéreo y marítimo es una prioridad global, y Brasil está posicionándose como un líder en esta transición.

Al facilitar el desarrollo y la producción de combustibles sustentables, Brasil no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también fortalece su industria y genera nuevas oportunidades de empleo. Estas iniciativas, impulsadas por el gobierno y las instituciones financieras del país, demuestran el compromiso de Brasil con la sostenibilidad y su determinación por desempeñar un papel protagónico en la economía verde a nivel mundial.


Publicidad