jueves, 10 abril 2025

El 40% de los hogares con vehículos electrificados tienen ingresos superiores a 3.000 euros

El camino hacia una movilidad sostenible en España se enfrenta a varios desafíos, especialmente cuando se trata de la adopción de vehículos eléctricos y electrificados. Según datos recientes, cuatro de cada diez hogares que cuentan con un vehículo electrificado superan los 3.000 euros de ingresos mensuales. Este dato resalta una tendencia que el mercado y las políticas gubernamentales deben abordar, adaptándose a la realidad económica de las familias españolas.

Publicidad

La importancia del Plan Moves y su evolución

El Plan Moves III, vigente en la actualidad, ofrece ayudas para la adquisición de coches nuevos eléctricos o híbridos enchufables. Sin embargo, estos vehículos suelen tener un precio por encima de los 25.000 euros, lo que limita el acceso a esta tecnología a hogares con rentas más elevadas. Un cambio fundamental para el éxito de futuras versiones del plan sería incluir ayudas para vehículos de ocasión (VO). Esto permitiría que más hogares, con menor capacidad económica, puedan optar por tecnologías más limpias.

En el contexto actual, donde el coche más vendido en el país es de más de 15 años, es crítico dirigir las ayudas hacia las rentas con menor accesibilidad a vehículos eléctricos. Con el 94% del parque automovilístico siendo diésel o gasolina, y la edad media de los vehículos superando los 14 años, España enfrenta un doble reto: la electrificación y el rejuvenecimiento de su flota vehicular.

El próximo Plan Moves IV podría inspirarse en el antiguo Plan Renove, incluyendo el desguace de vehículos sin etiqueta, más de 7 millones en España. Además, las ayudas podrían estructurarse según la etiqueta ecológica del coche nuevo, incentivando más la compra de vehículos más sostenibles.

Las ventajas del mercado de ocasión en la transición ecológica

Permitir que el Plan Moves incluya vehículos de ocasión es crucial, ya que muchos españoles solo pueden acceder a coches a través del mercado de VO. Un enfoque que permita la integración de estos vehículos dentro del plan, siempre a través de un canal profesional para garantizar una correcta gestión de las ayudas, sería un paso importante.

Además, existen otras estrategias para reducir el coste de los vehículos electrificados, como la deducción del 100% del IVA en compra de modelos económicos. Por ejemplo, un futuro lanzamiento del Fiat Grande Panda eléctrico, podría beneficiarse si su precio baja de 20.000 euros a 15.800 euros al eliminar el 21% de IVA, volviéndolo más accesible.

Otra medida innovadora sería incluir en los planes de ayuda el retrofit, es decir, la conversión de coches de combustión a eléctricos. En países como Francia y Reino Unido, esta solución ya está en marcha y permite transformar vehículos existentes por aproximadamente 15.000 euros. Integrar esta opción dentro de los planes de ayudas podría permitir a los propietarios de coches con etiqueta B o C hacer la transición a cero emisiones sin necesidad de adquirir un vehículo completamente nuevo.

Las estrategias intermedias para un futuro más verde

Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24, enfatiza que es crucial adoptar soluciones intermedias que faciliten la reducción de la edad media del parque automovilístico, permitiendo una electrificación gradual y asequible. La realidad económica actual dicta que muy pocos hogares pueden permitirse un coche nuevo, pero abrir el abanico de opciones a vehículos de VO y conversiones eléctricas podría democratizar el acceso a una movilidad más sostenible.

García Rojí sugiere que cuando los precios de los eléctricos sean más competitivos, su presencia aumentará progresivamente, incrementando el stock de vehículos usados disponibles para más sectores de la población. Esta estrategia menos drástica, pero más efectiva a largo plazo, contribuye a un parque vehicular más sostenible mientras permite una transición progresiva sin obligar a cambios inmediatos y difíciles de alcanzar.

En conclusión, la electrificación del parque automovilístico español requiere un enfoque integrado y adaptativo que entienda las restricciones económicas de la mayoría de las familias. Al ampliar las políticas de ayuda a vehículos de ocasión y fomentar procedimientos como el retrofit, se puede lograr una movilidad sostenible sin sacrificar la realidad económica de los consumidores. Solo mediante estrategias inclusivas y realistas podremos avanzar hacia un futuro más limpio y sustentable.


Publicidad