jueves, 10 abril 2025

Aedas Homes revoluciona la construcción sostenible con viviendas de madera

Aedas Homes ha alcanzado un nuevo hito al superar los 80 millones de euros de inversión en proyectos de viviendas sostenibles de madera. Desde el comienzo de 2022, la promotora ha incorporado este innovador sistema constructivo, sumando seis residenciales a su cartera con un total de 250 inmuebles. Esta estrategia refleja su visión y compromiso con un futuro más verde y sustentable.

Publicidad

La implementación de la madera en las estructuras y fachadas de los proyectos residenciales se ha convertido en una tendencia clave para Aedas Homes. Desde unifamiliares hasta edificios en altura, estos proyectos están distribuidos por todo el país, mostrando la versatilidad y adaptabilidad de este material sostenible.

Los proyectos emblema de Aedas Homes

Aedas Homes ha introducido la madera en varios proyectos destacados:

  1. Fioresta: Con 51 inmuebles en altura situados en San Juan de Alicante, esta promoción fue la pionera en el uso de madera por parte de Aedas Homes. La sobresaliente acogida de este proyecto ha servido de inspiración para posteriores desarrollos.
  2. Eneida: Localizada en Llucmajor, Mallorca, esta promoción incluye 16 unifamiliares, destacando por la integración de la madera que aporta un toque natural y eficiente a los diseños.
  3. Avalon Delibes: Este proyecto Build To Rent (BTR) está constituido por 73 pisos en El Cañaveral, Madrid. En colaboración con Avalon Properties, se ha enfocado en optimizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
  4. Maremma: Situado en Mallorca, este desarrollo cuenta con 26 adosados que se benefician de las ventajas de la construcción en madera, como la rapidez en la ejecución y el confort térmico.
  5. Eneida Views: También en Mallorca, comprende 16 unifamiliares independientes que destacan por su arquitectura moderna y sostenible.
  6. Ilex: Con 69 inmuebles en altura en Godella, Valencia, lanzado recientemente al mercado, este proyecto continúa la línea de sostenibilidad y eficiencia iniciada por sus predecesores.

La promotora ha logrado entregar ya varios de estos desarrollos, incluyendo Fioresta, Avalon Delibes y Eneida, consolidando su liderazgo en el sector de la construcción sostenible.

El compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

Aedas Homes mantiene un claro y firme compromiso en la descarbonización de la construcción de viviendas. Este ambicioso objetivo forma parte de su Plan ESG (Environmental, Social, and Governance), que destaca por el uso de Métodos Modernos de Construcción (MMC) y la innovación mediante la incorporación de la madera.

Las ventajas de usar madera en la construcción

El uso de madera en la construcción ofrece múltiples beneficios:

  • Reducción de huella de carbono: La madera es un recurso renovable y su uso contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2 en comparación con materiales tradicionales como el hormigón o el acero.
  • Eficiencia energética: La madera es un excelente aislante térmico, lo que permite un ahorro significativo en consumo energético para climatización.
  • Rapidez de construcción: La prefabricación en madera permite un montaje más rápido y eficiente, reduciendo los plazos de entrega.
  • Estilo y confort: Sus propiedades estéticas y naturales mejoran la calidad de vida de los ocupantes, ofreciendo un entorno más saludable y agradable.

El delegado de Industrialización de Aedas Homes, José María Quirós, ha destacado la importancia de estos avances, subrayando que la promotora está decidida a convertirse en una entidad «100% sostenible», sinónimo de innovación y responsabilidad ambiental.

El futuro de la construcción sostenible

La apuesta de Aedas Homes por la construcción sostenible con madera se perfila como una tendencia que continuará ganando protagonismo en el mercado inmobiliario. La creciente conciencia ambiental y la necesidad de reducir el impacto ecológico están impulsando a más entidades a seguir el ejemplo de Aedas Homes.

En un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, los proyectos que integran elementos sostenibles no solo cumplen con las necesidades actuales, sino que también establecen un nuevo estándar para el futuro de la industria.

Los retos y oportunidades

A pesar de las claras ventajas, la adopción masiva de la madera en construcción enfrenta algunos desafíos, tales como:

  • Disponibilidad y certificación de recursos: Asegurar la procedencia de madera de fuentes certificadas es crucial para mantener la sostenibilidad.
  • Apreciación cultural y normativa: Incrementar la aceptación cultural y cumplir con las normativas constructivas locales son pasos necesarios para su expansión.

Sin embargo, estas barreras se pueden convertir en oportunidades, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que acerquen el día en que la construcción sostenible no sea una excepción, sino la norma.

En conclusión, la inversión de Aedas Homes en viviendas sostenibles de madera no solo es una apuesta por el presente, sino un compromiso tangible con el futuro. Con una clara visión hacia la sostenibilidad y un enfoque en proyectos innovadores, la promotora está pavimentando el camino hacia un mercado inmobiliario más verde y responsable.


Publicidad