viernes, 18 abril 2025

Un aumento en la facturación del sector servicios modera su crecimiento en junio al 0,2%

El sector servicios es una pieza fundamental de la economía española. En junio de 2023, este sector registró un aumento del 0,2% en su facturación, comparado con el mismo mes del año anterior. Aunque esta cifra es 3,8 puntos inferior a la registrada en mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), marca el tercer mes consecutivo de crecimiento en las ventas.

Publicidad

El comercio y otros servicios

A pesar del incremento general, el comercio en particular experimentó una caída del 1% en junio. Este descenso contrasta con el incremento del 2,2% registrado por los otros servicios. Dentro del comercio, la venta y reparación de vehículos y motocicletas destacó por su aumento de facturación del 3% interanual. Por otro lado, el comercio minorista tuvo un retroceso en las ventas del 2,7%.

Dentro del ámbito de los otros servicios, destacó el crecimiento del sector de la hostelería, con un incremento del 8,2% en su facturación anual. Este aumento fue impulsado significativamente por la llegada del verano, lo que llevó a los servicios de alojamiento a aumentar su facturación en un 9,3%. Asimismo, las actividades administrativas y servicios auxiliares aumentaron sus ventas un 3,5%, mientras que las actividades inmobiliarias crecieron un 1,8% y las actividades profesionales, científicas y técnicas un 0,9%.

Sin embargo, no todos los sectores mostraron un desempeño tan positivo. El transporte y almacenamiento no experimentó ninguna variación en su nivel de facturación, y el área de información y comunicaciones vio un ligero descenso del 0,4% en sus ventas interanuales.

La dinámica de empleo en el sector servicios

El empleo dentro del sector servicios muestra un panorama distinto. El número de ocupados creció un 1,6% en junio respecto al mismo mes del año anterior, aunque fue una tasa tres décimas inferior a la registrada en mayo. A pesar de esta desaceleración, la creación de empleo ha mantenido una tendencia ininterrumpida de crecimiento desde abril de 2021.

En desglosado, el empleo en el comercio creció un 1,5% interanual, mientras que en otros servicios el aumento fue del 1,7%. El sector de la hostelería lideró el incremento de empleo con una subida del 2,9%, seguido de las actividades administrativas con un aumento del 2,6%. Contrariamente, el sector de las actividades inmobiliarias experimentó una caída del 1,1% en el número de empleados.

Dentro del comercio, el segmento minorista incrementó su plantilla en un 1,5%. El comercio mayorista y la venta y reparación de vehículos también vieron incrementos en el empleo del 1,3% y 2,3%, respectivamente.

El análisis regional

A nivel autonómico, doce comunidades aumentaron la cifra del negocio de servicios en junio de 2023. La Rioja lideró con un increíble aumento del 4,9% en sus ventas, seguida de Baleares con un 4,6% y Extremadura con un 2,7%. En el sentido opuesto, cinco regiones registraron caídas en la facturación. Murcia encabezó los descensos con un 3,5%, acompañada de Galicia con un 2,7% y el País Vasco con un 2,4%.

En cuestiones de empleo, el personal ocupado creció en todas las comunidades autónomas salvo en Asturias, donde disminuyó un 0,6%. Canarias lideró el crecimiento del empleo con un aumento del 3,8%, seguida por Madrid con un 2,2%. Extremadura y Aragón también mostraron incrementos notables del 2,1%.

En conclusión, el sector servicios español sigue mostrando signos de recuperación y dinamismo. Aunque se observa una desaceleración en el crecimiento de la facturación y el empleo en ciertos subsectores y regiones, el panorama general es positivo. Con la llegada del verano, sectores como la hostelería continúan mostrando fortalezas importantes que podrían contribuir a mantener el crecimiento en los próximos meses. Sin embargo, es crucial seguir observando estos indicadores para anticipar posibles retos en el horizonte económico del país.


Publicidad