Este martes 20 de agosto se cumplen 16 años desde que el trágico accidente del vuelo JK5022 de Spanair sacudiera a la industria de la aviación en España. La catástrofe, que cobró la vida de 154 personas y dejó 18 heridos, marcó un antes y un después en la seguridad aérea del país.
La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 continúa conmemorando cada año este doloroso aniversario con diversos actos y ofrendas florales en Madrid y Gran Canaria, en recuerdo de las víctimas. Estos eventos no solo honran la memoria de los fallecidos, sino que también resaltan los importantes cambios que han tenido lugar en la industria de la aviación desde entonces.
Legado del Accidente: La Fundación A20 Seguridad Aérea
En el aeropuerto de Madrid-Barajas, la Asociación de Afectados presentará la Fundación A20 Seguridad Aérea, una iniciativa anunciada el año pasado y que tiene como objetivo promover la cultura de la seguridad aérea y la prevención de accidentes en todos los ámbitos de la aviación. Esta fundación busca ser un referente en la defensa de los derechos de las víctimas de accidentes aéreos y sus familiares.
La creación de esta fundación es un claro reflejo del compromiso de la asociación por mantener viva la memoria de las víctimas y trabajar incansablemente para mejorar la seguridad aérea y los procedimientos de asistencia a los afectados en caso de siniestros.
Cambios en la Seguridad Aérea Tras el Accidente
Después del trágico accidente de Spanair, se implementaron una serie de cambios significativos en la normativa europea y en los protocolos de actuación en España. Algunas de estas medidas incluyen:
- La obligación de las aerolíneas de facilitar la lista de pasajeros en un máximo de dos horas en caso de siniestro, una reivindicación llevada por la asociación a Europa.
- La obligatoriedad de un plan de asistencia a las víctimas y sus familiares.
- La aprobación en España del Protocolo de Coordinación para la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familiares, un reconocimiento a la labor de la asociación.
- La creación de una Red Europea de Autoridades de Investigación sobre la Seguridad de la Aviación Civil y la emisión de 31 recomendaciones por parte de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac).
Estas mejoras en la normativa y los protocolos han sido fundamentales para garantizar una respuesta más eficaz y coordinada en caso de futuros accidentes aéreos, brindando un mejor apoyo a las víctimas y sus familias.
Manteniendo Viva la Memoria y Luchando por la Seguridad Aérea
A pesar de que la causa judicial del accidente de Spanair se cerró hace una década, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 continúa su incansable labor para defender los derechos de los afectados por accidentes aéreos. Su compromiso se ve reflejado en la creación de la Fundación A20 Seguridad Aérea y en su participación constante en los actos conmemorativos.
Estos esfuerzos ponen de manifiesto la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y de trabajar de manera incansable para mejorar la seguridad aérea en España y en toda Europa. La lucha de la asociación ha dado frutos tangibles, con cambios significativos en la normativa y en los protocolos de actuación, lo que sin duda contribuye a prevenir futuras tragedias y a brindar un mejor apoyo a los afectados.