En agosto de 2023 L’Oréal consiguió hacerse con la firma de maquillaje y cuidado de la piel de Natura & Co, Aesop, por la que pago una cantidad de 2,330 millones de euros. Casi un año después, la firma francesa aspira a poder sumar a su cartera de inmuebles un total de 10 nuevos establecimientos en España y China, como países con prioridad.
En este contexto, en el segundo trimestre de L’Oréal, la compañía alcanzo unos ingresos de 10.876 millones de euros, es decir, un 6,7% más que anteriormente. Los ingresos ascendieron a 22.121 millones de euros, y por segmentos de negocio, las ventas de productos para consumidores crecieron un 8,3% millones de euros, al tiempo que las ramas de productos de lujo se situó en un 4% más, es decir, con unos 7.579 millones de euros.
«L’Oréal logró otro sólido desempeño en el primer semestre en un mercado de belleza que sigue siendo dinámico. Si tengo que resumir el pasado primer semestre en una cifra clave, destacaré en primer lugar el fuerte y continuo crecimiento comparable del 7,3%, recordad que estábamos superando comparaciones bastante duras de más del 13,3%», señala el CEO de la compañía francesa, Nicolás Hieronimus.
L’ORÉAL IMPULSA AESOP PARA SEGUIR CRECIENDO EN EL SECTOR
En este contexto, antes de ser adquirida por L’Oréal, Aesop operaba actualmente en alrededor de 400 puntos de venta en América, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Asia, con una huella incipiente en China, donde abrió la primera tienda en 2022. La firma mundialmente conocida, Aesop, es reconocida por sus productos para la piel, el cabello y el cuerpo con sus característicos ingredientes de origen vegetal.
Aesop en las categorías y segmentos de L’Oréal forman parte de la categoría de lujo con icónicas marcas globales, y ayuda directamente a contribuir significativamente al crecimiento de la división de la compañía francesa en los próximos años. La firma, que cumple casi 1 año de su adquisición, aprovecha todas las corrientes ascendentes actuales.
LA MITAD DEL AUMENTO DE GASTOS DE VENTA, GENERALES Y ADMINISTRATIVOS SE DEBEN A LA CONSOLIDACIÓN DE AESOP
Por otro lado, el margen de L’Oréal Luxe si situó en el 21,9%, un total de 130 puntos básicos por debajo del año pasado. Además de la debilidad del travel retail, hay que tener en cuenta que la consolidación de Aesop tuvo un impacto negativo de 100 puntos básicos a nivel divisional y de 35 puntos básicos a nivel de grupo.
«El margen de beneficio operativo avanzó 10 puntos básicos, alcanzando un nuevo récord en el primer semestre del 20,8%. Como saben, nuestra mejora de margen en 2024 estará ligeramente ponderada debido a la consolidación de Aesop y la eliminación gradual de las ventas minoristas de viajes», señala el director financiero de L’Oréal, Christophe Babule.
Después de un año de la adquisición de Aesop por la parte de L’Oréal, la compañía francesa se encuentra en un proceso de conocer y proteger un modelo que adquirió porque funcionaba y como bien comentan ellos, siguen funcionando muy bien. Dentro de las tareas pendientes para Aesop se centran en seguir abriendo puertas.
Desde que se adquirió la firma han conseguido abrir 38 nuevos establecimientos de Aesop. Algunas de estas aperturas se dieron en China, donde había cuatro o cinco tiendas, y ahora son ya 10 los locales. De cara al cierre de 2024, L’Oréal aspira a abrir un total de 15 nuevos establecimientos de Aesop para seguir compitiendo con grandes firmas y con sus respectivos espacios físicos.
EUROPA SUPONE LA REGIÓN MÁS GRANDE DE LA FACTURACIÓN DE L’ORÉAL
En este contexto, Europa es la región más grande de L’Oréal, que sigue registrando un notable crecimiento del 11,1%. En la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa podemos observar que se gastaron 103 millones de euros en ingresos y gastos, de esa cantidad 41 millones de euros see gastaron para los primeros costes de reestructuración relacionados con proyectos de reorganización tanto en Europa como en América del Norte.
Siguiendo esta línea, L’Oréal ve oportunidad de expansión en Europa. Y, es que a medida que aumenta el poder adquisitivo de los consumidores y la sofisticación de la tecnología digital en Europa central y oriental, estos países se están convirtiendo en un atractivo motor de crecimiento. No obstante, Europa ha sufrido por parte de la compañía un aumento de precios durante el último año y la primera parte de este 2024.
La mayoría de los aumentos de precios de la compañía de maquillaje y cuidado personal francesa se produjeron en la primera parte de este 2024 y en la última parte de 2023. «Tendremos pequeños aumentos de precios en la segunda parte del año. Por lo tanto, habrá menos valor y creo que será el caso de todo el mercado», indica Nicolás.
«Vemos una desaceleración del valor puro impulsada por los precios. Al mismo tiempo, en el segundo trimestre tuvimos volúmenes que aumentaron porque, por supuesto, todavía estamos apoyando mucho con la inversión y, por lo tanto, es por eso que mantenemos un crecimiento muy saludable y fuerte en Europa. Entonces lo estamos compensando con nuestra inversión y mayores volúmenes», señala el director financiero de L’Oréal.
No obstante, L’Oréal sigue siendo más fuerte en Europa, y no solo en una categoría, sino en todas, por eso desde la dirección tienen planes de lanzamientos muy sólidos. Aspiran a seguir teniendo niveles de crecimiento en Europa, que no serán de dos dígitos, pero que esperan que estén ‘muy’ por encima de las cifras históricas de la compañía.