Amazon Web Services (AWS), filial de la multinacional presidida por Jeff Bezos, proporcionará su tecnología de Inteligencia Artificial (IA) generativa a Iberdrola para que la eléctrica española mejore la eficiencia de sus procesos, optimice su consumo energético y lleve la relación con sus clientes a un nuevo nivel de personalización.
En concreto, la energética utilizará las herramientas desarrolladas por AWS, incluyendo Amazon Bedrock y Amazon SageMaker, para desempeñar estas funciones. Esta colaboración, informaron las compañías, se enmarca en el acuerdo global entre ambas.
LAS SINERGIAS ENTRE IBERDROLA Y AMAZON
A principios de este año, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán estableció un Centro de Excelencia (CoE) de IA generativa con AWS para desarrollar más de 100 aplicaciones de IA generativa que mejoren la experiencia del cliente, den soporte a los empleados y optimicen los procesos de negocio.
Iberdrola utiliza una plataforma de IA generativa construida sobre Amazon Bedrock para proporcionar a sus equipos acceso a una selección de los principales modelos fundacionales y herramientas para construir de forma fácil y segura aplicaciones de IA generativa. Un ejemplo es la construcción de una aplicación de IA generativa que ayudará al equipo legal de la eléctrica a encontrar y hacer consultas sobre contratos de forma ágil y precisa.
INTERNET DE LAS COSAS Y ‘LAGO DE DATOS’
Además, Iberdrola está desarrollando asistentes de IA generativa que utilizarán los datos de sus instalaciones en tiempo real, a través del Internet de las Cosas (IoT), para proporcionar a los empleados de mantenimiento instrucciones específicas sobre cómo reponer el servicio y acometer las reparaciones de infraestructuras de distribución eléctrica y equipamientos de sus instalaciones renovables, de manera más eficiente.
Asimismo, expertos de AWS Professional Services desarrollarán una plataforma de datos de próxima generación que ayudará a Iberdrola a optimizar aún más la electricidad generada en sus instalaciones de energía renovable. Este lago de datos (data lake) centralizado consolidará los datos de operación de todos los activos de energía renovable, lo que permitirá a la empresa tomar mejores decisiones operativas.
Al integrar los datos de más de 400 instalaciones de energía renovable a nivel mundial, Iberdrola utilizará la IA generativa de AWS, Renewables Data Lake and Analytics, Amazon Redshift y Amazon SageMaker para obtener un mayor valor de la monitorización de activos en tiempo real, optimizar el mantenimiento predictivo y generar previsiones de generación y demanda de energía, aumentando la eficiencia operativa.
«la IA juega un papel central en ayudarnos a impulsar las redes inteligentes, las energías renovables y las tecnologías de almacenamiento, que están acelerando la transición energética»
Sergio Merchán, CIO Global de Iberdrola
El CIO Global de Iberdrola, Sergio Merchán, señaló como la compañía ve que la IA «juega un papel central en ayudarnos a impulsar las redes inteligentes, las energías renovables y las tecnologías de almacenamiento, que están acelerando la transición energética».
Por su parte, el director general de Energía y Servicios Públicos en AWS, Howard Gefen, se mostró complacido de «trabajar con Iberdrola, y ayudarles a utilizar datos e IA generativa para transformar la experiencia de sus clientes y empleados, al tiempo que impulsamos grandes mejoras de eficiencia operativa que ayudarán a satisfacer la creciente demanda de electricidad impulsada por energía libre de emisiones».
IBERDROLA SE AMOLDA A LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
A finales de julio, Iberdrola anunció la creación de una nueva empresa con el objetivo de impulsar el crecimiento en el negocio de los centros de datos.
Ignacio Sánchez Galán, presidente del gigante del Ibex, la nueva compañía se encuentra actualmente en la fase de promoción y desarrollo, con el fin de «poder instalar sus propios centros de datos en aquellos sitios que se estimen oportunos». La actividad de esta nueva sociedad arrancará inicialmente en España, pero también se expandirá a otras regiones clave, como Oregón y la costa oeste de Estados Unidos, así como el Reino Unido.