Este viernes, Audax Renovables ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las operaciones realizadas este agosto sobre sus propias acciones al amparo del programa de recompra que la compañía presidida por José Elías arrancó el pasado 11 de abril.
Según el comunicado enviado al organismo, al que ha tenido acceso MERCA2, la sociedad ha adquirido un 94,69% del número máximo de acciones previstas para el programa, que establece la recompra de dos millones de acciones, representativas de, aproximadamente, el 0,44% del capital social de la mercantil. En total, se ha abonado un importe efectivo de 3.541.231,35 euros del máximo de 4,4 millones de euros previsto para el plan.
En esta fase del plan han tenido lugar cinco ‘autocompras’ realizadas los días 8, 9, 12, 13 y 14 de agosto. Los títulos se han recomprado a un precio medio de entre 1,7927 y 1,8046 euros por acción.
AUDAX YA HA ADQUIRIDO un 94,69% del número máximo de acciones previstas para el programa, QUE ESTABLECE LA RECOMPRA DE DOS MILLONES DE ACCIONES
Mediante una operación de recompra de acciones, una sociedad adquiere en el mercado sus propios títulos para, posteriormente, reducir el capital social a través de la amortización o eliminación de las acciones recompradas.
Se trata, en esencia, de una forma de remunerar a los inversores, ya que, al disminuir el número de acciones en circulación, aumenta el porcentaje de participación en el capital del grupo de cada accionista.
Audax, que cotiza en el mercado continuo, disfruta de una envidiable salud bursátil. El título de la comercializadora de José Elías se ha incrementado casi un 47% en los últimos seis meses, hasta situarse en el entorno de los 1,88 euros.
AUDAX NAVEGA A TODA VELA EN MEDIO DE LA TORMENTA
El entorno adverso vivido en los últimos dos años en el sector de las renovables, que ha descoyuntado a puntales del sector como Holaluz, no ha desestabilizado los pilares de Audax Renovables. Los resultados 2023 de la compañía registraron una fuerte caída del 13% en los ingresos -causada por la bajada de los precios eléctricos y de gas-, lo cual no ha impedido que alcance su mejor resultado histórico, con unos beneficios que cuadruplican los del ejercicio precedente (más de 31 millones de euros, una mejora del 304%).
La compañía atribuyó su también notable beneficio bruto (Ebitda), de 96,1 millones de euros, al equilibrio entre generación y comercialización, amén de una acertada diversificación de sus activos y proyectos.
En mayo, EthiFinance elevó su perspectiva de ‘En observación’ a ‘Estable’, motivada por el «favorable desempeño» dentro de una industria castigada.
La agencia mantuvo el rating general de Audax en ‘BBB-‘, en sintonía con su pronóstico, y espera que el grupo mantenga está dinámica -«De ahí la tendencia estable otorgada», señala el análisis-. En cualquier caso, indica que no descarta «desviaciones importantes» que puedan condicionar la calificación.
EthiFinance fundamenta su lectura de la situación de Audax en cinco factores: «Los favorables y controlados niveles de apalancamiento, un posicionamiento competitivo reseñable en el segmento comercializador, la diversificación de su modelo de negocio, un accionariado comprometido y de adecuada capacidad financiera y un sector generador con sólidos fundamentos».
Audax desarrolla una actividad dual en el sector energético. Por una parte, opera como comercializadora de electricidad y gas, prestando servicio principalmente al segmento industrial; en segundo lugar, ejerce como productor energético independiente (PPI, por sus siglas en inglés). La cartera de proyectos solares y eólicos que acoge este segmento de su negocio alcanzó en 2023 los 955 megavatios (MW), con 263 MW en operación situados en España, Panamá, Francia y Polonia.