El verano de 2024 está dejando su huella con una ola de calor sin precedentes, alcanzando temperaturas récord en todo el país. Los termómetros no solo han superado las máximas históricas, sino que han puesto a prueba nuestra resistencia y la capacidad de adaptación ante un clima cada vez más extremo. En este post, exploramos los datos más impactantes de esta temporada, las regiones más afectadas y las medidas que puedes tomar para protegerte durante estos días de calor abrasador. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
7Un pronóstico complicado para los próximos días, según la AEMET

El pronóstico meteorológico para los próximos días sugiere la posible presencia de calima en amplias zonas del interior peninsular y Canarias, un fenómeno que será especialmente notable en el sur de la península y la región de Alborán. La calima, conocida por su capacidad para reducir la visibilidad y afectar la calidad del aire, es un factor a tener en cuenta, especialmente para aquellos con problemas respiratorios o alergias.
Este fenómeno viene acompañado de una situación de vientos cambiantes que afectarán distintas áreas de la península y Canarias. En la vertiente atlántica, el viento cambiará de dirección, rotando de sudeste a sudoeste, lo que podría generar variaciones en la sensación térmica. En Galicia y el Cantábrico, se espera que el viento tienda de este a oeste, con la posibilidad de una pequeña galerna, un fenómeno caracterizado por vientos súbitos y fuertes que pueden afectar la navegación y las actividades al aire libre en la costa.