martes, 29 abril 2025

Iberdrola y Amazon se unen para introducir el uso de la IA generativa en el sector de la energía

En un movimiento estratégico que promete transformar el panorama energético, Iberdrola ha anunciado su decisión de seleccionar a Amazon Web Services (AWS) como su proveedor preferente de servicios en la nube para cargas de trabajo de inteligencia artificial generativa (IA). Esta colaboración marca un hito significativo en la intersección entre la tecnología de vanguardia y el sector energético, dos pilares fundamentales en la construcción de un futuro más sostenible y eficiente.

Publicidad

La alianza entre Iberdrola y AWS no es meramente una decisión tecnológica, sino una apuesta decidida por la innovación y la transformación digital en el corazón de la industria energética. Con este acuerdo, Iberdrola se posiciona a la vanguardia de la revolución de la IA, aprovechando las capacidades de AWS para desarrollar aplicaciones que no solo mejorarán la eficiencia operativa, sino que también redefinirán la experiencia del cliente y optimizarán los procesos de producción de energía. Este paso audaz refleja la visión de Iberdrola de liderar la transición energética, utilizando la tecnología más avanzada para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de energía limpia.

El centro de excelencia: Catalizador de la innovación en IA

El establecimiento del Centro de Excelencia (CoE) de IA generativa por parte de Iberdrola, en colaboración con AWS, marca el inicio de una nueva era en la aplicación de la inteligencia artificial en el sector energético. Este centro se ha propuesto el ambicioso objetivo de desarrollar más de 100 aplicaciones de IA generativa, un proyecto que promete revolucionar múltiples aspectos de las operaciones de Iberdrola.

La creación de este CoE no solo demuestra el compromiso de Iberdrola con la innovación tecnológica, sino que también establece un precedente en la industria. Al centrar sus esfuerzos en la IA generativa, Iberdrola está preparando el terreno para una transformación profunda en la forma en que se gestiona y distribuye la energía. Estas aplicaciones tienen el potencial de optimizar la experiencia del cliente, ofreciendo servicios más personalizados y eficientes, mientras que al mismo tiempo proporcionan un soporte invaluable a los empleados en sus tareas diarias.

Uno de los ejemplos más prometedores de esta iniciativa es el desarrollo de una aplicación de IA generativa destinada al equipo legal de Iberdrola. Esta herramienta permitirá a los profesionales del derecho realizar búsquedas y consultas sobre contratos de manera ágil y precisa, lo que no solo ahorrará tiempo valioso sino que también mejorará la precisión en la gestión de documentos legales. Este tipo de innovaciones ejemplifica cómo la IA generativa puede transformar procesos tradicionalmente lentos y complejos en tareas eficientes y efectivas.

Internet de las cosas: Potenciando la eficiencia operativa

La integración del Internet de las Cosas (IoT) en la estrategia de IA generativa de Iberdrola representa un salto cualitativo en la gestión de infraestructuras energéticas. El desarrollo de asistentes de IA que utilizan datos en tiempo real de las instalaciones a través del IoT está revolucionando la forma en que se realiza el mantenimiento y las reparaciones en la infraestructura de distribución eléctrica y en los equipamientos de instalaciones renovables.

Estos asistentes de IA no son meras herramientas de diagnóstico, sino verdaderos compañeros digitales para los equipos de mantenimiento. Al proporcionar instrucciones específicas y personalizadas sobre cómo restablecer el servicio y realizar reparaciones, estos sistemas no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también mejoran significativamente la seguridad y la precisión de las intervenciones técnicas.

La implementación de esta tecnología tiene implicaciones de gran alcance para la industria energética. Al reducir los tiempos de inactividad y optimizar los procesos de mantenimiento, Iberdrola no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también contribuye a una mayor estabilidad y confiabilidad de la red eléctrica. Esto es particularmente crucial en un momento en que la demanda de energía está en constante aumento y la transición hacia fuentes de energía renovable requiere una gestión cada vez más sofisticada de la infraestructura energética.

Análisis de datos: La clave para optimizar la energía renovable

La colaboración entre Iberdrola y AWS se extiende más allá de la implementación de IA generativa, abarcando también el desarrollo de una plataforma de datos de próxima generación. Esta iniciativa, liderada por expertos de AWS Professional Services, tiene como objetivo optimizar la electricidad generada en las instalaciones de energía renovable de Iberdrola, marcando un hito en la gestión de datos en el sector energético.

El corazón de esta plataforma es un lago de datos centralizado que consolidará la información operativa de todos los activos de energía renovable de Iberdrola. Esta consolidación de datos de más de 400 instalaciones a nivel mundial no es solo un ejercicio de almacenamiento de información, sino una poderosa herramienta para la toma de decisiones estratégicas y operativas.

La integración de tecnologías como Renewables Data Lake and Analytics, Amazon Redshift y Amazon SageMaker permitirá a Iberdrola extraer un valor sin precedentes de sus datos. La monitorización de activos en tiempo real, combinada con capacidades avanzadas de análisis, posibilitará la optimización del mantenimiento predictivo y la generación de previsiones más precisas de generación y demanda de energía. Esto no solo aumentará la eficiencia operativa, sino que también contribuirá significativamente a la estabilidad y confiabilidad de la red eléctrica.

El impacto de esta plataforma de datos se extiende más allá de la eficiencia operativa. Al mejorar la precisión en las previsiones de generación y demanda, Iberdrola estará mejor posicionada para gestionar la intermitencia inherente a las fuentes de energía renovable, un desafío clave en la transición hacia un sistema energético más sostenible. Además, esta capacidad mejorada de análisis de datos permitirá a la empresa anticiparse a las necesidades del mercado y optimizar su cartera de activos renovables, contribuyendo así a acelerar la transición energética global.


Publicidad