martes, 22 abril 2025

Crece un 42% la inversión en movilidad sostenible, alcanzando más de 19.000 millones de euros

La movilidad sostenible ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada por la necesidad de reducir el impacto ambiental y satisfacer la demanda de soluciones de transporte más eficientes y ecológicas. Este artículo explorará las tendencias clave en la financiación de este sector en auge, analizando cómo las empresas de baterías y soluciones de carga para vehículos eléctricos se han convertido en los principales beneficiarios de estas inyecciones de capital.

Publicidad

La financiación de la movilidad sostenible ha experimentado un crecimiento del 42% en el último año, alcanzando los 21.000 millones de dólares (19.000 millones de euros). Esta tendencia refleja la creciente importancia que se le está dando a la transición hacia formas de transporte más limpias y eficientes. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, la inversión sigue siendo relativamente pequeña, ya que en 2023 se ha registrado un descenso en la inversión total hasta los 39.000 millones de dólares (35.682 millones de euros).

Principales Beneficiarios de la Inversión

Las Empresas de Baterías y Soluciones de Carga

Las empresas de baterías y soluciones de carga para vehículos eléctricos han sido las principales beneficiarias del incremento de las inversiones en el sector de la movilidad sostenible. En 2023, estas nuevas empresas de fabricación de baterías han recibido más de 8.000 millones de dólares (7.322 millones de euros) en financiación a nivel mundial. Esto refleja la creciente demanda de vehículos eléctricos y la necesidad de expandir la capacidad de producción para satisfacer esta demanda.

Servicios de Movilidad y Vehículos Autónomos

En contraste, los servicios de movilidad han visto caer su participación en la inversión total en el último año, pasando de 7.700 millones de dólares (7.049 millones de euros) en 2022 a 6.700 millones de dólares (6.134 millones de euros) en 2023. Esto se debe, en parte, a la incertidumbre económica y la intensa competencia procedente del territorio extacomunitario.

Por otro lado, la financiación de las empresas emergentes en el ámbito de la conectividad y la conducción autónoma también ha registrado un descenso del 23% en comparación con el año anterior, reduciéndose a 7.000 millones de dólares (6.408 millones de euros). Sin embargo, Europa ha visto aumentar su financiación en este sector hasta los 1.600 millones de dólares (1.464 millones de euros), mientras que Reino Unido trabaja en posicionarse como el tercer hub mundial de vehículos autónomos después de China y Estados Unidos.

Impacto Regional y Retos Futuros

En este contexto, China ha sido el país que más inversión de capital en tecnología de baterías ha destinado, a pesar de que las empresas estadounidenses de nueva creación consiguieron recaudar 9.800 millones de dólares (8.972 millones de euros) entre 2021 y 2023, frente a los 5.300 millones de dólares (4.852 millones de euros) de las compañías chinas.

Por su parte, la disminución de la financiación en movilidad europea se debe, en parte, a la falta de apoyo a las empresas de scooters, que pasaron de 800 millones de dólares (732 millones de euros) en 2022 a cero en 2023. Además, hubo una reducción notable en la financiación de startups de suscripción de coches.

A pesar de estos retos, la movilidad sostenible sigue siendo un sector en constante evolución, con nuevas oportunidades y desafíos que las empresas y los inversores deberán abordar en los próximos años para impulsar aún más la transición hacia un transporte más ecológico y eficiente.


Publicidad