jueves, 17 abril 2025

Alarmismo y letra pequeña: La verdad sobre los seguros antiocupación

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha expresado su preocupación por los nuevos seguros específicos para la ocupación ilegal del hogar que están apareciendo en el mercado español. Según Asufin, estos seguros se presentan con «conceptos confusos» y se basan en un «riesgo que, con los datos en la mano, está poco generalizado, frente a la masa de clientes a la que se dirige«.

Publicidad

La Cobertura Redundante y la Confusión Conceptual

Asufin sostiene que la mayoría de las coberturas ofrecidas por estos seguros ya son proporcionadas por los seguros de hogar tradicionales, como el asesoramiento jurídico, que no incluye la reclamación judicial. Además, la asociación ha detectado «irregularidades» en la forma en que estos seguros describen los conceptos de «allanamiento de morada» y «usurpación«.

Según Asufin, en las condiciones generales de contratación (CGC) y la publicidad de los productos de Línea Directa y Mutua Madrileña, se confunden estos conceptos, ya que el allanamiento de morada aplica a la vivienda habitual, incluyendo la segunda residencia, mientras que la usurpación se refiere a viviendas deshabitadas, como las abandonadas por los bancos. Esta confusión conceptual puede llevar a una «incómoda situación de concurrencia» para el asegurado, quien tendrá que lidiar con dos peritos y una liquidación prorrateada.

El Riesgo Poco Generalizado y la Cobertura Redundante

Asufin también señala que el allanamiento de morada es un delito con «muy poca incidencia«, por lo que la cobertura ofrecida por estos seguros específicos es redundante y innecesaria, ya que se trata de riesgos que están cubiertos por los seguros de hogar tradicionales.

Además, en el caso de Línea Directa, la asociación afirma que, si bien en las CGC se contempla la posibilidad de cubrir una vivienda destinada al alquiler que lleve menos de un mes desocupada, en la web de la aseguradora no se ofrece este producto, sino solo para primera y segunda vivienda de uso propio, lo que nuevamente sitúa la cobertura en el marco del allanamiento de morada.

En conclusión, Asufin considera que estos seguros específicos para la ocupación ilegal del hogar se presentan con «conceptos confusos» y se basan en un «riesgo poco generalizado«, ofreciendo coberturas que son redundantes y pueden complicar más que ayudar al asegurado.


Publicidad