jueves, 17 abril 2025

Comprar una vivienda usada es un 5,8% más caro que hace un año: los precios siguen escalando en julio

El mercado de la vivienda usada en España ha experimentado un notable incremento en los precios durante los últimos meses. Según los datos más recientes, el precio promedio por metro cuadrado se situó en 1.936 euros, lo que representa un alza del 0,3% con respecto al mes de junio y un 5,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia alcista se debe principalmente a la escasez de oferta disponible, un factor que ha impactado de forma significativa en las áreas con mayor presión de la demanda.

Publicidad

Además, la anticipada reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en la segunda mitad del año podría facilitar el acceso a la financiación, lo que a su vez podría impulsar un alza adicional en los precios durante el último trimestre de 2024. Este escenario sugiere que el mercado inmobiliario español continuará experimentando un dinamismo sostenido en los próximos meses.

LAS PROVINCIAS MÁS CARAS Y MÁS BARATAS

Los datos revelados por el informe de Hogaria.net muestran que Islas Baleares, con 4.113 euros por metro cuadrado, Guipúzcoa (3.475 euros) y Madrid (3.418 euros) son las provincias donde el precio de la vivienda de segunda mano es más elevado. Les siguen Barcelona (3.324 euros) y Vizcaya (3.244 euros).

Por el contrario, Ciudad Real (1.148 euros), León (1.177 euros), Palencia (1.192 euros), Ourense (1.261 euros) y Badajoz (1.276 euros) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más asequible. Cabe destacar que ninguna provincia registra precios por debajo de los 1.000 euros, lo que evidencia la solidez del mercado inmobiliario en todo el territorio nacional.

LAS PROVINCIAS CON MAYOR VARIACIÓN DE PRECIOS

En cuanto a la evolución de los precios durante el mes de julio, las provincias españolas en las que más descendió el valor de la vivienda fueron Ourense (-0,6%), Badajoz (-0,4%), Zamora (-0,4%), Córdoba (-0,4%) y Granada (-0,3%).

Por el contrario, las provincias que experimentaron los mayores incrementos fueron Las Palmas (+1,2%), Santa Cruz de Tenerife (+1,1%), Islas Baleares (+1%), Valencia (+0,9%) y Madrid (+0,9%).

En el ámbito de las capitales de provincia, las que más bajaron de precio durante julio fueron Zamora (-3%), Zaragoza (-0,2%) y Salamanca (-0,1%). Por su parte, las que registraron los mayores aumentos fueron Madrid (+0,9%), Barcelona (+0,8%), Bilbao (+0,7%), Palma de Mallorca (+0,6%) y Valencia (+0,6%).

Estos datos reflejan la heterogeneidad del mercado inmobiliario español, donde coexisten provincias y capitales con tendencias de precios divergentes, lo que sugiere la necesidad de un análisis detallado a nivel local para comprender la dinámica del sector.

En conclusión, el mercado de la vivienda usada en España continúa mostrando signos de fortaleza, con un predominio de las alzas de precios en la mayoría de las provincias. La escasez de oferta y la facilitación del acceso a la financiación parecen ser los principales factores que impulsarán el crecimiento sostenido del sector en los próximos meses, ofreciendo oportunidades y desafíos tanto para los compradores como para los vendedores.


Publicidad