¿Sabes cómo un evento inesperado puede cambiarlo todo en la economía global con un Cisne Negro? En nuestro post, desentrañamos la ‘teoría del Cisne Negro’ y su impacto en la economía global. Aprende qué es, cómo identificarlo y por qué puede amenazar nuestra estabilidad financiera. No te pierdas esta lectura esencial para entender los desafíos económicos actuales y futuros. ¡Sigue leyendo para profundizar más en este fascinante tema!
1La teoría del ‘Cisne Negro’ y su impacto en la economía global
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/HEEJ2PAUP5BSFB3QJVGTVAX3VI.jpg)
La teoría del ‘Cisne Negro’, desarrollada por el profesor, escritor y operador de bolsa libanés-estadounidense Nassim Taleb en 2007, ha ganado relevancia nuevamente en el análisis económico y financiero mundial. Tras la caída de la bolsa nipona en la apertura de ayer y la correlación observada en los mercados internacionales, esta teoría de predicción, que examina tres variables aplicables a cualquier área de la vida, ha captado la atención de analistas y expertos.
La teoría del ‘Cisne Negro’ en la economía global. se centra en eventos extremadamente raros e impredecibles que tienen un impacto significativo en la sociedad y la economía. Taleb argumenta que estos eventos son imposibles de prever con los modelos tradicionales debido a su naturaleza inesperada y su baja probabilidad de ocurrencia, pero cuando suceden, tienen consecuencias de gran alcance.