sábado, 19 abril 2025

Aumento del 22% en viajeros de tren de alta velocidad en junio, superando los 3,5 millones

El transporte en ferrocarril de alta velocidad ha experimentado un auge notable en España, con más de 3,5 millones de viajeros utilizando este servicio en junio. Esto representa un impresionante crecimiento del 21,9% en tasa anual. Esta tendencia refleja una transformación en la forma en que las personas se desplazan por el país, apostando por alternativas más rápidas y eficientes.

Publicidad

Un aumento del uso del transporte público en España

En términos generales, 465,5 millones de pasajeros optaron por el transporte público el pasado mes de junio, lo cual es un incremento del 3,7% respecto al mismo mes de 2023. Este aumento no solo se ve en el ámbito del ferrocarril, sino también en otros tipos de transporte.

El crecimiento del transporte urbano y su impacto

El transporte urbano registró una subida del 4,5% en tasa anual. En el ámbito interurbano, el crecimiento fue del 3,5%, destacando un llamativo aumento del 7,4% en el transporte aéreo. Aunque estas cifras de crecimiento son significativas, son menores en comparación con las registradas en años anteriores. Por ejemplo, en 2023, el transporte urbano experimentó un crecimiento del 21,7%, mientras que el interurbano fue del 18,1%.

Desglose del transporte urbano por modalidades

Más de 285,4 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano en junio, un 4,5% más que en el mismo mes de 2023. El transporte por metro creció un 4,7% y el transporte urbano en autobús aumentó un 4,3%. En esta categoría, ciertas comunidades autónomas destacaron:

  • Región de Murcia: incrementó en un 16%.
  • Extremadura: registró un aumento del 15,9%.
  • Andalucía: mostró un crecimiento del 12,4%.

No obstante, el País Vasco experimentó un descenso del 9,5% en el uso del autobús.

En cuanto al transporte por metro, todas las ciudades con este sistema mostraron crecimientos respecto al año anterior. El metro de Palma, por ejemplo, registró el aumento más significativo, del 37,7%, mientras que el metro de Madrid tuvo el incremento más modesto, con un 4,2%.

El transporte interurbano y sus variantes

Más de 133,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en junio, representando un aumento del 3,5% respecto al mismo mes de 2023. Dentro de este segmento, es relevante mencionar los distintos tipos de transporte y su desempeño:

  • Transporte aéreo: creció un 7,4%.
  • Transporte marítimo: aumento del 5,2%.
  • Transporte por autobús: creció igualmente un 5,1%.
  • Transporte por ferrocarril: incrementó apenas un 1,3%.

El dominio del ferrocarril de larga distancia

Dentro del sector ferroviario, el crecimiento se centró en la larga distancia en alta velocidad, que creció casi un 22%, alcanzando a más de 3,5 millones de pasajeros. Por otro lado, la media distancia experimentó un incremento cercano al 6%, sumando más de 4,3 millones de pasajeros.

El transporte de cercanías, utilizado por más de 48 millones de pasajeros, mostró un leve descenso del 0,2% respecto al año anterior.

El transporte especial y discrecional: una ligera disminución

El informe destaca que más de 46,6 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en junio, reflejando un leve descenso del 0,5% en la tasa anual.

  • El transporte especial se mantuvo estable con más de 27 millones de usuarios. En esta categoría, el transporte escolar aumentó un 3,5%, mientras que el laboral descendió un 9,6%.
  • Por su parte, el transporte discrecional cayó un 1,3%, sumando cerca de 19,6 millones de viajeros.

El análisis y las perspectivas futuras

Este crecimiento general del transporte público resalta la confianza de los ciudadanos en los servicios públicos de transporte y refleja el impacto de políticas destinadas a mejorar la infraestructura y la eficiencia del servicio. España se perfila cada vez más como un ejemplo en la implementación de sistemas sostenibles y modernos de movilidad urbana.

La atención futura debería centrarse en mantener estos incrementos de manera sostenida, potenciando el uso de energías limpias y tecnologías avanzadas que aseguren la calidad del aire y el bienestar ambiental. Además, es esencial reforzar campañas de concienciación acerca de los beneficios del uso del transporte público para descongestionar las ciudades y minimizar el impacto medioambiental.


Publicidad