martes, 22 abril 2025

La concesionaria de la AP-9, Audasa, se fortalece: Sus beneficios crecen un 9,5% hasta mitad de 2024 con más ingresos

La concesionaria de la autopista AP-9, Audasa, ha experimentado un crecimiento significativo en sus beneficios durante el primer semestre de 2023. Según los datos divulgados por la compañía, el beneficio neto alcanzó los 39,54 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Publicidad

Este desempeño favorable se explica principalmente por un aumento en los ingresos, tanto por el pago de peajes por parte de los usuarios como por las aportaciones realizadas por la Administración. La facturación total de Audasa durante los primeros seis meses del año ascendió a 96,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,7%.

Mayores Ingresos por Peajes y Aportaciones Públicas

Los ingresos por peajes alcanzaron los 67,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, los ingresos aportados por la Administración se situaron en 29,5 millones de euros, experimentando un crecimiento del 4,2%.

Dentro de estas aportaciones públicas, se destacan los 6,2 millones de euros en peajes en sombra, los 20,2 millones en bonificaciones y los 3,1 millones en limitación de tarifa durante el primer semestre del año.

Incremento en la Intensidad Media Diaria de Tráfico

En el primer semestre de 2023, la autopista AP-9 registró un total de 54,3 millones de viajes, de los cuales 19,5 millones fueron de pago, 7,2 millones fueron bonificados y 19,9 millones fueron libres de peajes. Adicionalmente, se contabilizaron 7,7 millones de viajes con peajes en sombra.

Como resultado de este aumento en el tráfico, la intensidad media diaria de la AP-9 durante el periodo analizado se situó en 24.713 vehículos, lo que representa un incremento del 2,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La intensidad media de peaje, incluyendo los viajes con peajes en sombra, alcanzó los 21.909 automóviles.

En resumen, la autopista AP-9 ha demostrado un sólido desempeño durante el primer semestre de 2023, con un aumento significativo en sus beneficios impulsado por un crecimiento en los ingresos provenientes tanto de los usuarios como de la Administración. Este resultado positivo refleja la importancia estratégica de esta infraestructura y su capacidad para generar valor para la región y sus habitantes.


Publicidad