sábado, 19 abril 2025

Un incremento del 17,7% en las ventas de coches de ocasión en julio tras el descenso de Junio

El mercado de vehículos de segunda mano ha experimentado un notable dinamismo durante julio, consolidándose con un crecimiento del 17,7% en comparación con el mes anterior. Este impulso ha alcanzado un total de 207.252 vehículos vendidos, una cifra que contrasta favorablemente tras las cifras moderadas de meses previos. Según confirma la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), se han transferido 178.590 turismos de segunda mano, representando un incremento del 18% respecto al mismo período de 2023, y 28.662 furgonetas, con un aumento del 16,2%.

Publicidad

Eric Iglesias, presidente de Ancove, subraya que, pese al auge registrado en julio, las cifras no deben analizarse de forma aislada, sino en correlación con el desempeño de junio, cuando el mercado presentaba signos de debilidad.

Este incremento en dos meses, sin embargo, no refleja un panorama tan alentador, ya que el crecimiento acumulado para los turismos de segunda mano se marca en un 5,9%, los vehículos comerciales ligeros en un 5,1% y el conjunto global de los vehículos de ocasión en 5,8%. Estas cifras, aunque positivas, resultan inferiores a la media del año, a pesar de situarse por encima de los niveles observados en los últimos dos años, cuando el sector sufrió por la escasez de stock derivada de la crisis de los chips.

En los primeros siete meses del año, se han transferido 1.403.229 vehículos de ocasión, lo que representa un 9,2% más que en el mismo periodo del año pasado. De estos, 1.198.904 son turismos, con un aumento del 9,1%, y 204.325 son comerciales, creciendo un 10,3%. Esta tendencia de crecimiento se observa en todas las comunidades autónomas, destacando Madrid con un incremento del 55,4%, Castilla-La Mancha con un 28,3% y Aragón con un 21,5%.

El impulso de los coches eléctricos: una tendencia al alza

Una de las tendencias más destacadas y que marcará futuros comportamientos del mercado es el crecimiento exponencial en la venta de coches eléctricos. En julio, se vendieron 1.863 turismos eléctricos, lo que supone un increíble aumento de 135,5% frente al mes de junio y una cuota de mercado del 1%.

En lo que va de año, los datos reflejan la creciente aceptación de los vehículos eléctricos, con 10.458 unidades vendidas, acumulando un aumento del 68,6% y alcanzando una cuota del 0,9%. Aunque siguen siendo un segmento minoritario, el interés por estos automóviles crece a pasos agigantados.

Los coches híbridos enchufables, dentro del espectro de los vehículos eléctricos, también muestran un robusto crecimiento. Las cifras demuestran que el mercado de los coches electrificados está ganando fuerza, impulsado principalmente por los beneficios ambientales y las ventajas económicas a largo plazo.

Las tendencias por segmentos y anticipación de futuras dinámicas

Al analizar el comportamiento por tramos de edad dentro del mercado de segunda mano en julio, se observa un crecimiento generalizado en todas las categorías, excepto en los vehículos más modernos, de menos de un año, que experimentan una ligera disminución cercana al 3%. Este fenómeno se debe al impacto negativo de las ventas de vehículos «kilómetro cero».

Por otro lado, los vehículos que tienen entre 1 y 2 años de antigüedad, predominantemente provenientes del sector de alquiler, han experimentado aumentos significativos superiores al 60%. Los coches de más de una década también han registrado un crecimiento, con un 15% en el mes y un 6,2% en el acumulado del año, mostrando así su persistente popularidad entre los compradores de coches de segunda mano.

Este panorama de ventas de coches eléctricos y de segunda mano muestra que el mercado se encuentra en una fase de transición, donde la electrificación y la sostenibilidad se están convirtiendo en los ejes centrales de la agenda de los consumidores. La apuesta por vehículos más respetuosos con el entorno responde no solo a una conciencia ambiental sino también a un cambio en la regulación y a incentivos económicos diseñados para impulsar la transición hacia la movilidad eléctrica.

El mercado automovilístico en España está experimentando una notable transformación. A medida que las ventas de coches eléctricos continúan disparándose, se anticipa un futuro prometedor para aquellos actores que apuesten por la innovación y se adapten a las demandas de este nuevo ecosistema. Este renovado interés por los coches electrificados no solo responde a tendencias globales, sino también a un creciente deseo de los consumidores por adoptar tecnologías que sean más eficientes, fiables y sostenibles a largo plazo.


Publicidad