miércoles, 23 abril 2025

Iberdrola impulsa el acceso al autoconsumo solar a más de 100.000 hogares mediante sus comunidades

Iberdrola, una de las principales compañías eléctricas de España, ha logrado facilitar el acceso al autoconsumo a más de 100.000 hogares a través de sus comunidades solares. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la empresa por llevar las soluciones de energía renovable a una mayor parte de la población, especialmente aquellos que viven en edificios de viviendas en altura, que representan más de dos tercios de la población española.

Publicidad

Las comunidades solares de Iberdrola permiten a los usuarios acceder a una energía local y sostenible sin necesidad de realizar ninguna inversión o instalación en sus propiedades. Según los datos de la compañía, cada familia adherida a estas comunidades ha logrado un ahorro de más del 25% en su consumo eléctrico anual, a la vez que ha reducido sus emisiones de CO2 en hasta 5 toneladas durante la vida útil de la instalación.

Resultados destacados de las comunidades solares de Iberdrola

Iberdrola ha analizado el desempeño de las comunidades solares que llevan más de un año en funcionamiento, obteniendo resultados muy positivos. El consumo eléctrico medio de las familias adheridas se sitúa en 3,2 megavatios hora (MWh) al año, lo que demuestra el impacto significativo que estas iniciativas están teniendo en los hogares.

Además, la compañía ha destacado que aquellos usuarios que deciden participar en una comunidad solar tienen la garantía de comenzar a ahorrar en sus facturas eléctricas. Esto confirma la apuesta estratégica de Iberdrola por llevar el autoconsumo a la vivienda en altura a través de un modelo de suscripción sencillo y digital.

Expansión de las Comunidades Solares y Ciudades Solares

Iberdrola se convirtió en 2015 en la primera empresa de su sector en integrar soluciones de autoconsumo en su oferta de servicios. En España, la compañía ha lanzado las comunidades solares en 2019, permitiendo que cualquier vecino situado a menos de 2 kilómetros de una instalación pueda acceder a energía renovable de cercanía.

Actualmente, Iberdrola cuenta con varias ciudades solares, donde todos sus habitantes pueden sumarse a una comunidad solar y beneficiarse del autoconsumo. Algunos ejemplos destacados son las ciudades de Cáceres y Huesca, que se han convertido en pioneras en la adopción de este modelo energético.


Publicidad