martes, 22 abril 2025

Adif destina más de 238 millones de euros al sostenimiento de los sistemas eléctricos de la red ferroviaria clásica

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado una inversión de 238,4 millones de euros para garantizar el mantenimiento preventivo, correctivo y la realización de obras auxiliares en las instalaciones eléctricas de la red ferroviaria convencional española. Esta iniciativa se extiende a lo largo de 9.200 kilómetros de catenaria y 341 subestaciones de tracción eléctrica, siendo clave para asegurar la seguridad y fiabilidad de la explotación ferroviaria.

Publicidad

Adif reconoce que estas instalaciones eléctricas constituyen un elemento fundamental de la infraestructura ferroviaria, y su adecuado mantenimiento es crucial para que la operación de los trenes se lleve a cabo en condiciones óptimas. Esta inversión refleja el compromiso de la entidad por mantener la red en un estado óptimo de funcionamiento, fortaleciendo así la competitividad y eficiencia del transporte ferroviario a nivel nacional.

Abordando las Necesidades de Mantenimiento y Mejora

El contrato contempla una amplia gama de actividades de mantenimiento preventivo, incluyendo tareas programadas para preservar la operatividad y disponibilidad de las instalaciones, así como intervenciones derivadas de inspecciones y actuaciones de respuesta rápida ante incidencias. Asimismo, se abordarán los servicios de mantenimiento correctivo, que abarcan el apoyo en la resolución de problemas y la reparación de equipos y sistemas.

Adicionalmente, el contrato prevé el suministro de material y la ejecución de mejoras en las instalaciones de electrificación, con el objetivo de incrementar sus prestaciones y eficiencia. Esto demuestra el enfoque integral de Adif en busca de optimizar constantemente la infraestructura ferroviaria.

Cabe destacar que Adif cuenta con equipos y medios propios especializados para atender las labores de mantenimiento y conservación de las instalaciones eléctricas. Sin embargo, en aquellas ubicaciones con una alta densidad de este tipo de instalaciones o para determinados trabajos, la compañía refuerza su capacidad de respuesta a través del apoyo y soporte de empresas especializadas en el sector.

Una Estrategia de Descentralización y Coordinación Regional

Para llevar a cabo estos servicios de mantenimiento, Adif ha dividido el territorio en seis áreas geográficas, adjudicando los trabajos a diferentes Uniones Temporales de Empresas (UTEs) especializadas. De esta manera, se logra una descentralización de los trabajos y una mayor coordinación regional en el desarrollo de las actividades.

Por ejemplo, la UTE formada por Electren, Elecnor Servicios y Proyectos, y Syneox Rail se encargará del mantenimiento de las instalaciones en las zonas Centro, Noreste y Norte. Mientras que en la zona Noroeste, la UTE compuesta por Teléfonos Líneas y Centrales y Syneox Rail asumirá los trabajos. Asimismo, en la zona Sur, la UTE integrada por Montajes Eléctricos Vinaelectric y Lantania será la encargada, y en la zona Este, la UTE conformada por Lantania, Ispalvia, Construcciones Instalación y Tracción, y Guinovart realizará los servicios.

Esta estrategia de distribución geográfica y colaboración entre empresas especializadas permite a Adif optimizar los recursos, mejorar la eficiencia operativa y garantizar una respuesta más ágil y adaptada a las necesidades específicas de cada región.

En resumen, la inversión de 238,4 millones de euros que Adif destinará al mantenimiento de la red ferroviaria convencional española demuestra su compromiso inquebrantable con la mejora y sostenibilidad de la infraestructura ferroviaria del país. Esta iniciativa, que abarca desde el mantenimiento preventivo hasta la realización de mejoras, contribuirá a fortalecer la competitividad y fiabilidad del transporte ferroviario, beneficiando tanto a los operadores como a los usuarios finales.


Publicidad