sábado, 19 abril 2025

El precio de la vivienda de segunda mano se eleva un 9% en julio, alcanzando el mayor incremento anual

El mercado inmobiliario español ha experimentado un notable aumento en los precios de la vivienda, alcanzando niveles récord en algunas de las principales regiones del país. Según los datos proporcionados por Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano cerró en julio a 2.344 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 0,7% con respecto al mes anterior y un 9% más en comparación al mismo periodo del año anterior.

Publicidad

Esta tendencia al alza se debe principalmente al desequilibrio entre la alta e intensa demanda y la limitada oferta de vivienda, lo que genera una fuerte presión sobre los precios. La escasez de nuevas construcciones, las restricciones en el desarrollo urbano, la falta de suelos disponibles y los altos costes de construcción son algunos de los factores que contribuyen a esta situación.

Comunidades Autónomas con Mayor Crecimiento de Precios

Según el análisis, 17 comunidades autónomas experimentaron un incremento en el precio de la vivienda de segunda mano en julio en comparación con el año anterior. Los aumentos más significativos, superiores al 10%, se registraron en cinco autonomías:

  1. Madrid (+21,7%)
  2. Canarias (+16,1%)
  3. Baleares (+14,9%)
  4. Comunidad Valenciana (+13,7%)
  5. Andalucía (+12,3%)

Provincias con Precios más Elevados

En cuanto al ranking de comunidades autónomas con los precios de vivienda de segunda mano más caros en España, destacan Baleares y Madrid como las líderes, con 4.273 euros y 4.254 euros por metro cuadrado, respectivamente.

Les siguen País Vasco (3.218 euros), Cataluña (2.883 euros), Canarias (2.577 euros), Andalucía (2.147 euros), Navarra (2.079 euros) y Cantabria (2.005 euros), todas por encima de los 2.000 euros por metro cuadrado.

Cabe destacar que en el 88% de las 50 provincias analizadas se observó un aumento interanual en el precio de la vivienda durante el mes de julio. Los incrementos más elevados se produjeron en Madrid (+21,7%), Málaga (+18,7%), Santa Cruz de Tenerife (+16,8%), Granada (+15%) e Islas Baleares (+14,9%).

En conclusión, el mercado inmobiliario español continúa mostrando una tendencia alcista, con Baleares y Madrid liderando los precios más altos del país. Esta situación evidencia la necesidad de abordar los desafíos relacionados con la oferta y la demanda de vivienda, a fin de garantizar la asequibilidad y el acceso a la propiedad para los ciudadanos.


Publicidad