martes, 22 abril 2025

Los desafíos del mercado del mantenimiento de motores de aviones: la demanda podría crecer un 17% más que la oferta en 2030

La industria de la aviación comercial se ha visto enfrentada a un desafío creciente en el ámbito del mantenimiento, reparación y revisión de motores de aeronaves (MRO). Según un estudio realizado por la consultora Bain & Company, la demanda de estos servicios podría superar a la oferta en más del 17% para finales de la década, de continuar la tendencia actual.

Publicidad

Este déficit potencial podría tener un impacto significativo en el crecimiento del tráfico aéreo, obligando a las compañías a restringir vuelos y rutas. Además, el informe señala que las aerolíneas se enfrentan a plazos de reparación de motores «sin precedentes», con aumentos del 35% en el caso de los motores tradicionales y de más del 150% para los motores de nueva generación, en comparación con los niveles previos a la pandemia.

Causas del Desequilibrio entre Oferta y Demanda

La consultora Bain & Company identifica varias causas que han generado este desequilibrio entre oferta y demanda en los servicios MRO. Durante la pandemia, se retrasaron muchas reparaciones de motores, lo que ha generado una larga lista de espera. Además, los motores nuevos, como los CFM International LEAP y especialmente los Pratt & Whitney GTF, necesitan más reparaciones de lo previsto debido a problemas como la contaminación por polvo metálico.

Por otro lado, los retrasos en la entrega de aviones nuevos, debido a contratiempos relacionados con la cadena de suministro y la calidad, han obligado a las aerolíneas a seguir utilizando flotas antiguas, las cuales requieren más mantenimiento y tienen tiempos de reparación más largos. La falta de piezas de repuesto también prolonga las visitas a los talleres de MRO.

Estrategias para Mejorar la Situación

Para hacer frente a esta situación, el informe plantea varias acciones. En primer lugar, se recomienda que los talleres de motores aumenten su eficiencia y productividad antes de que la demanda vuelva a subir. Además, los proveedores de MRO deberían colaborar más estrechamente con las aerolíneas para anticipar la demanda y reducir los retrasos en el mantenimiento.

Por otra parte, la inteligencia artificial (IA) y la automatización pueden ser herramientas útiles para aumentar la productividad de los talleres de MRO. Por ejemplo, la visión artificial puede mejorar la precisión y velocidad de las inspecciones, lo que contribuiría a agilizar el proceso de reparación y mantenimiento de motores.

En resumen, la creciente demanda de servicios MRO en la aviación comercial representa un desafío significativo para la industria. Para hacer frente a esta situación, se requiere una estrategia integral que involucre mejoras en la eficiencia y productividad de los talleres, una mayor colaboración entre proveedores y aerolíneas, y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización. Sólo así podrá la industria aeronáutica garantizar la disponibilidad de los servicios MRO necesarios para mantener el crecimiento y la competitividad del sector.


Publicidad