La modernización de la línea ferroviaria que conecta Zaragoza, Teruel y Sagunto es una noticia de gran relevancia para la región y para el país. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 119,6 millones de euros (IVA incluido) para adecuar los gálibos de 19 túneles y 45 pasos superiores de esta vía convencional, con el objetivo de avanzar en su electrificación y reforzar la interoperabilidad y fiabilidad del eje estratégico que une el Corredor Mediterráneo y el Atlántico.
Esta inversión forma parte del Plan Director de modernización de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, del que Adif ya ha movilizado 500 millones de euros. Las actuaciones buscan impulsar especialmente el tráfico de mercancías y su competitividad, al permitir una mayor carga por eje y crear apartaderos para trenes de 750 metros. Además, la electrificación de la línea promoverá una movilidad más sostenible, con un ahorro estimado anual de 5.000 toneladas de CO2 y 2,1 millones de litros de diésel.
Adaptación de Pasos Superiores y Túneles
Las obras contempladas en este proyecto consistirán en la adaptación de las dimensiones de los pasos superiores y la sección de los túneles para instalar los postes, la catenaria y el resto de las instalaciones de electrificación. En concreto, se renovarán por completo 31 de los 45 pasos superiores, siete se desmontarán y los últimos siete se adecuarán.
En cuanto a los túneles, se ensanchará la sección de 15 de ellos y se articularán cuatro falsos túneles. En aquellos que superen los 100 m, se instalará catenaria rígida. Estas actuaciones permitirán adaptar los parámetros de este eje a los estándares de altas prestaciones, tanto a nivel nacional como internacional.
Beneficios Estratégicos y Sostenibles
La ubicación de esta línea ferroviaria la convierte en un eje estratégico para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico, uniendo las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria). Además, la inversión contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
En resumen, la modernización de esta línea ferroviaria estratégica representa una oportunidad para mejorar la competitividad del transporte de mercancías, fomentar la sostenibilidad y conectividad de la región, y consolidar a España como un hub logístico y de movilidad de primera línea a nivel europeo.