La compraventa de viviendas ha experimentado en junio una caída interanual del 6,1%, alcanzando un total de 50.099 operaciones, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso marca el segundo mes consecutivo con tasas negativas, tras un desplome del 21,5% en mayo.
Los factores detrás de la caída de la compraventa de viviendas
El principal factor que ha contribuido a esta caída de la compraventa de viviendas en junio ha sido la disminución de las operaciones sobre viviendas usadas. Los datos reflejan una caída del 7,8% en las transacciones de viviendas de segunda mano, situándose en 39.890 operaciones. Sin embargo, en contraste, las transacciones de viviendas nuevas han experimentado un ligero incremento del 0,9%, alcanzando las 10.209 operaciones.
El análisis del mercado de viviendas usadas y nuevas
El mercado de las viviendas usadas sigue siendo el más significativo en términos numéricos, representando la mayoría de las transacciones inmobiliarias. Pero, ¿a qué se debe esta caída en el número de operaciones? Factores como la incertidumbre económica, el aumento en los tipos de interés y la menor disponibilidad de crédito hipotecario pueden estar influyendo en esta tendencia descendente. Además, la preferencia de los compradores podría estar inclinándose hacia las viviendas nuevas debido a una percepción de mayor valor y mejores condiciones estructurales y energéticas.
En cuanto a las transacciones de viviendas nuevas, el aumento del 0,9% señala una cierta resiliencia en este segmento, posiblemente impulsada por las políticas de promoción de nueva construcción y una mayor demanda por parte de compradores que buscan tecnologías más eficientes y diseño contemporáneo.
Las viviendas libres vs. viviendas protegidas
De las viviendas transmitidas por compraventa en junio, el 92,7% fueron viviendas libres, mientras que el 7,3% correspondió a viviendas protegidas. La compraventa de viviendas libres disminuyó un 5,6% interanual, sumando 46.458 operaciones. En contraste, la compraventa de viviendas protegidas sufrió una caída aún más pronunciada del 11,9%, acumulando un total de 3.641 transacciones.
El impacto diferencial de la política de vivienda
Las viviendas protegidas, concebidas para facilitar el acceso a la vivienda a sectores de la población con menos recursos, han mostrado una mayor vulnerabilidad ante la incertidumbre económica y las restricciones de acceso al crédito. Por otro lado, las viviendas libres, a pesar de también estar afectadas, presentan una caída menor debido posiblemente a la mayor capacidad de maniobra de sus propietarios y compradores en términos de financiamiento y ajuste a las nuevas condiciones del mercado.
El comportamiento mensual y semestral de la compraventa de viviendas
En términos mensuales, la compraventa de viviendas mostró una recuperación del 13,8% en junio con respecto a mayo. Esta subida intermensual podría interpretarse como una señal de estabilización o ajuste en el mercado tras un fuerte descenso en mayo. No obstante, si se analiza el comportamiento durante los seis primeros meses de 2024, se observa una disminución del 4,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las perspectivas y tendencias futuras en el mercado inmobiliario
El comportamiento a lo largo de los primeros seis meses del año indica una tendencia decreciente, influenciada por factores macroeconómicos y cambios en las condiciones de financiamiento. Para los próximos meses, se espera que el mercado inmobiliario continúe ajustándose, con potenciales fluctuaciones basadas en la evolución de la economía, las políticas gubernamentales y las condiciones del crédito.
El descenso en la compraventa de viviendas en junio refleja una fase de ajuste y adaptación en el mercado inmobiliario español, afectado por diversos factores económicos y financieros. La disminución en las operaciones de viviendas usadas es el principal motor de esta caída, aunque las viviendas nuevas muestran un comportamiento más estable.
El mercado de viviendas libres y protegidas presenta diferentes impactos, con una mayor caída en las operaciones de viviendas protegidas. A nivel mensual, se observa una recuperación, pero los datos semestrales indican una tendencia general a la baja.