domingo, 20 abril 2025

Telefónica se hace con un proyecto de 6,3 millones para ofrecer el sistema informático de la «nube privada sensible» del Ministerio del Interior

La Tecnología se ha convertido en un elemento clave para el Sector Público, especialmente en áreas sensibles como la Seguridad Nacional. En este contexto, el Ministerio del Interior y Telefónica han firmado un acuerdo multimillonario para la implementación de una Nube Privada Sensible que revolucionará la forma en que se gestionan los Sistemas de Información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Publicidad

Adjudicación Multimillonaria a Telefónica

El Ministerio de Hacienda ha otorgado a Telefónica un contrato de 6,3 millones de euros para la adquisición, instalación y configuración de las Suscripciones de Software necesarias para la implementación del «Servicio de Nube Privada Sensible» del Ministerio del Interior. Este acuerdo se enmarca en la construcción e implantación de un nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) por parte del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) en las instalaciones del Ministerio del Interior en El Pardo, Madrid.

Esta infraestructura servirá de alojamiento para los proyectos y sistemas de información que dan servicio a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, convirtiéndose en el CPD principal de la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska. Además, albergará los centros de proceso de datos de respaldo de aquellas unidades que así lo deseen y tendrá la capacidad de prestar servicio a todos los organismos del Ministerio del Interior interesados.

Creación de la Nube Privada Sensible

En este contexto, es necesario dotar al CPD del software que permita la creación de una nube privada sensible compatible con los sistemas actuales de la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad. Aquí es donde entra en juego el papel de Telefónica, que se encargará del suministro, instalación y configuración de las suscripciones software que soportan la infraestructura de virtualización del Ministerio del Interior y que permitirán la creación de la nube privada sensible que dará servicio a los organismos que así lo requieran.

El plazo de vigencia de las suscripciones será de tres años desde el suministro y el contrato incluye, además, la instalación avanzada y el soporte por parte de Telefónica durante ese periodo. Esta alianza estratégica entre el Ministerio del Interior y Telefónica demuestra el compromiso de ambas entidades por modernizar y fortalecer los sistemas de información que sustentan la Seguridad Nacional en España.

Beneficios y Perspectivas Futuras

La Nube Privada Sensible que se implementará gracias a este acuerdo multimillonario representará un hito en la transformación digital del Ministerio del Interior. Al centralizar y virtualizar los sistemas de información, se optimizarán los recursos, se mejorarán los niveles de seguridad y se facilitará la integración de nuevas tecnologías en el futuro.

Además, esta solución permitirá agilizar los procesos y mejorar la eficiencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al tiempo que garantizará la continuidad operativa y la protección de datos en un entorno altamente sensible. En definitiva, este proyecto representa un paso fundamental hacia la modernización y la optimización de los sistemas de información del Ministerio del Interior, sentando las bases para una Seguridad Nacional más robusta y adaptada a los desafíos del siglo XXI.


Publicidad