lunes, 21 abril 2025

España se consolida como destino líder con 42,5 millones de turistas en 2024

En la primera mitad de 2024, España se ha posicionado como un destino turístico preferido, recibiendo a 42,5 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 13,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja el interés creciente por este destino, sino también un notable gasto total de más de 55.000 millones de euros, un 20,6% más que en la primera mitad de 2023. A continuación, analizaremos en profundidad los datos más relevantes, el perfil de los turistas, los destinos más populares y las tendencias en el gasto turístico.

Publicidad

Los orígenes de los turistas y el crecimiento global

En cuanto a la procedencia de los turistas, el Reino Unido lidera la lista, aportando casi 8,5 millones de turistas, lo que supone un crecimiento del 10,1% respecto a 2023. Los turistas alemanes y franceses también son importantes, con 5,55 millones y 5,44 millones, respectivamente. Sin embargo, el crecimiento más notable proviene de países fuera de Europa y América, donde el aumento es del 25,8%, alcanzando los 2,5 millones de turistas.

Este aumento global es un indicativo de que las estrategias de marketing turístico están atrayendo a un mayor número de visitantes de zonas no tradicionales, lo que diversifica el turismo en España y fomenta un flujo constante de ingresos en el sector.

El aumento en el uso de alojamientos de mercado

El tipo de alojamiento utilizado por los turistas está cambiando. Durante la primera mitad de 2024, se observó un incremento del 13,3% en el uso de alojamientos de mercado. Entre estos, el alojamiento hotelero creció un 11%, mientras que la vivienda en alquiler experimentó un notable aumento del 29,7%. Estos datos demuestran la preferencia por alojamientos más flexibles y adaptados a diferentes necesidades, lo que también beneficia a la economía local.

Por otro lado, el alojamiento de no mercado vio un crecimiento del 12,4%, lo que resalta la diversidad de opciones que tienen los turistas al elegir cómo y dónde hospedarse.

Los destinos favoritos y crecimiento regional

A nivel regional, las comunidades que más turistas recibieron en la primera mitad de 2024 fueron:

  • Cataluña: 9,1 millones de visitantes (+12,4%)
  • Canarias: 7,5 millones de visitantes (+10,6%)
  • Andalucía: 6,3 millones de visitantes (+14%)

Además, Madrid destacó como la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de crecimiento en llegadas, registrando un 20,4% de aumento. Este fenómeno puede vincularse a un creciente interés por la oferta cultural y de ocio que la capital española ofrece.

El análisis del mes de junio: récord de turistas y gasto

En el mes de junio, España recibió a 9,3 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 12,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se tradujo en un gasto total de 12.373 millones de euros, lo que indica un crecimiento del 16,6% interanual.

Cada turista gastó una media de 1.329 euros, un aumento del 4% con respecto al año anterior, lo que resalta el interés tanto por la cantidad como por la calidad de las experiencias ofrecidas. El gasto por día se situó en 196 euros, con una duración de estancia predominante de entre 4 a 7 noches.

Entre los datos de gasto más destacados, el transporte internacional (fuera de paquete turístico) constituyó el 21,4% del total del gasto, evidenciando la importancia de este rubro en el flujo económico relacionado con el turismo.

La procedencia y gasto de los turistas en junio

El Reino Unido continuó siendo el principal país de residencia de los turistas que visitaron España en junio, con más de 2,1 millones de visitantes, cifra que representa un aumento del 8,8% respecto al mes anterior. Alemania, aunque presentó un ligero descenso del 1,8%, estuvo presente con 1,1 millones de visitantes, mientras que Francia mostró un crecimiento del 11,7%, alcanzando un total de un millón de turistas.

Los datos de gasto del INE también revelan que los turistas británicos fueron los que más gastaron, representando el 20,1% del total, seguidos por los alemanes con 11,1% y los franceses con 6,8%.

Las Baleares, líder en turismo y gasto

En términos de preferencias regionales, las Islas Baleares fueron el destino más elegido en junio, concentrando el 23,6% del total de llegadas. Cataluña le siguió con un 21,5% y Andalucía con un 14,7%. La Isla de Mallorca, en particular, ha visto un crecimiento del 6,7%, suma que se Eleva a 2,1 millones de turistas en comparación con el año anterior.

Respecto al gasto turístico, Baleares lideró este aspecto también, con un desembolso total de 2.753 millones de euros, lo que supuso un aumento del 12,6%. Le siguieron Cataluña con 2.531 millones y Andalucía con 1.748 millones (un 22,7% más que en junio de 2023). Comunidad Valenciana registró el mayor crecimiento interanual en gasto durante junio, alcanzando un 26,3%.

Conclusión

El turismo en España continúa en una trayectoria ascendente, atrayendo a una diversidad de visitantes internacionales que no solo han incrementado su número, sino también sus gastos. Este crecimiento impulsará aún más la economía local, beneficios que se verán reflejados en todos los sectores vinculados al turismo, desde la hospitalidad hasta el comercio local. Con estos datos alentadores, queda claro que España se reafirma como uno de los destinos favoritos a nivel mundial, lo que promete un futuro brillante para su industria turística.


Publicidad