La industria de la aviación se enfrenta a una serie de desafíos en los últimos años, desde la pandemia de COVID-19 hasta la crisis energética y la guerra en Rusia. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el sector ha logrado recuperarse de manera notable, y varios indicadores de 2023 muestran los «mejores resultados de la historia» en términos de seguridad.
No obstante, el análisis realizado por Allianz Commercial revela que existen aún importantes retos por abordar. Los datos recopilados de más de 32.000 siniestros del sector entre 2019 y 2024, con un valor total de 15.000 millones de dólares, muestran que los incidentes de colisión o choque y la mano de obra defectuosa o los productos defectuosos son responsables del 85% de las pérdidas.
El Impacto de los Incidentes de Colisión y Choque
Los incidentes de colisión o choque representan el 63% del valor total de las reclamaciones de seguros de aviación, convirtiéndose en la principal causa de siniestros en el sector. Estos incidentes, junto con los problemas relacionados con la mano de obra defectuosa o los productos defectuosos (22%), son los principales impulsores de las pérdidas en la industria.
Por el contrario, otros tipos de incidentes, como las catástrofes naturales (4%), las averías de maquinaria (3%) o los incendios (1%), representan una proporción mucho menor del valor de los siniestros.
Estos datos ponen de manifiesto la importancia de abordar de manera prioritaria los incidentes de colisión o choque y los problemas relacionados con la calidad de la mano de obra y los productos, con el fin de reducir significativamente las pérdidas en el sector.
Los Crecientes Costes de Reparación, un Desafío Emergente
Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria de la aviación es el aumento significativo de los costes de reparación de las aeronaves. Este incremento se debe a diversos factores, como el alza de las tarifas de mano de obra, el encarecimiento de las piezas de los aviones y la inflación.
Además, el cambio a aviones de última generación ha repercutido en los siniestros, especialmente en lo que respecta a los costes de desmontaje y reparación de motores. Asimismo, la creciente escasez de mecánicos aeronáuticos puede afectar negativamente a la actividad siniestral en el futuro, ya que las reparaciones pueden llevar más tiempo si los proveedores carecen de mano de obra o de eficacia.
Otro factor preocupante es el aumento de las salidas de pista, que han mostrado una tendencia al alza en 2024 en comparación con 2023, con al menos 23 incidentes registrados a nivel mundial en los primeros cinco meses del año. Estos incidentes se han producido por diversos motivos, como problemas meteorológicos y técnicos.
Hacia una Aviación más Sostenible
Además de los desafíos operativos, la industria de la aviación también se enfrenta a la necesidad de avanzar hacia una mayor sostenibilidad. Las aeronaves con combustible sostenible (SAF) y las aeronaves ecológicas de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) están en pleno crecimiento, y el sector se ha comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para el año 2050.
Aunque aún no existe una solución milagrosa para la descarbonización, los avances tecnológicos y las innovaciones en curso son prometedores. El combustible de aviación sostenible (SAF) sigue atrayendo mucha atención, y se están empezando a aplicar objetivos obligatorios para su uso. Además, el mercado de las aeronaves ecológicas de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) está llamado a crecer significativamente en el futuro, y es probable que este año se suscriban las primeras coberturas de seguros para usos operativos.
En resumen, la industria de la aviación se enfrenta a una serie de desafíos, tanto en términos de siniestralidad como de sostenibilidad. Sin embargo, los avances tecnológicos y las iniciativas en curso demuestran que el sector está comprometido con la mejora de la seguridad y la reducción de su impacto ambiental, sentando las bases para un futuro más sostenible y resiliente.