sábado, 26 abril 2025

La temporada del aguacate de la Comunidad Valenciana cierra con un 50% más de cosecha y unos precios «justos»

La Comunidad Valenciana, una región reconocida por su producción agrícola de alta calidad, ha experimentado un significativo aumento en la cosecha de aguacate durante la temporada 2023/24. Según informes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y la Asociación de Productores de Aguacates (Asoproa), este incremento se debe al desarrollo vegetativo de los árboles y la entrada en producción de nuevas plantaciones.

Publicidad

Precios Estables y Demanda Elevada

Los precios en origen también han tenido un buen comportamiento, estabilizándose en torno a 2,5 euros por kilogramo en promedio. Esta tendencia positiva se debe, en gran medida, a la disminución de la oferta en Andalucía, principal área productora de España, donde la sequía afectó severamente la cosecha e incluso obligó al arranque de algunas explotaciones. Como consecuencia, la demanda de aguacates ha sido elevada y el ritmo de comercialización ha sido fluido.

Desafíos y Oportunidades para el Sector

Sin embargo, el sector enfrenta algunos desafíos importantes. Las organizaciones agrarias solicitan medidas para combatir la lacra de los robos, que pueden dejar a los agricultores sin los ingresos de todo un año. Además, destacan la necesidad de potenciar la investigación del cultivo, con el objetivo de mejorar el mapa varietal, la productividad, la sostenibilidad y la post-cosecha.

Por otra parte, las entidades apuestan por una marca de origen y calidad denominada «Aguacates CV» para diferenciarse de las importaciones procedentes de países como Perú, que se solapan en el tiempo con la producción tardía de la Comunidad Valenciana. Esta estrategia busca posicionar el aguacate valenciano como un producto de máxima frescura y calidad.

En este sentido, el presidente de Asoproa, Celestino Recatalá, afirma que «la rentabilidad digna que el aguacate ha obtenido esta campaña lo consolida como una alternativa de cultivo interesante en aquellas zonas donde no baja nunca de cero grados. Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles porque afrontamos importantes desafíos. Hay que actuar con contundencia frente a los robos, potenciar las investigaciones y apostar por la marca ‘Aguacates CV’ como garantía de máxima frescura».

En resumen, la Comunidad Valenciana ha experimentado un aumento significativo en la cosecha de aguacate, con precios estables y una elevada demanda, lo que consolida al aguacate como una alternativa de cultivo interesante. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la lucha contra los robos, la necesidad de investigación y la apuesta por una marca de origen y calidad para diferenciarse de las importaciones.


Publicidad