domingo, 20 abril 2025

Los vendimiadores reclaman a UGT-FICA un convenio, siendo 13.500 los que se trasladarán a la campaña francesa

La vendimia francesa, un evento crucial para la industria vitivinícola, está a punto de dar comienzo. Sin embargo, este año se enfrenta a un desafío significativo: una reducción en el número de temporeros participantes. Según informes, se estima que aproximadamente 1.500 trabajadores menos estarán involucrados en comparación con la campaña anterior. Este descenso se atribuye a dos factores clave: la sequía y el trasvase de empleados del sector agrario al de la construcción en Andalucía, donde se encuentra la mayoría de los trabajadores españoles que se desplazan a Francia.

Publicidad

CONDICIONES LABORALES EN FRANCIA: UN ATRACTIVO PARA LOS TEMPOREROS

La Unión General de Trabajadores (UGT-FICA) ha expresado su preocupación por esta situación, señalando que las condiciones laborales ofrecidas en Francia son más favorables que las encontradas en España. De acuerdo con el sindicato, «les dan condiciones adecuadas que en España no les ofrecen». Esto ha llevado a que muchos trabajadores opten por desplazarse a la vendimia francesa, donde se les garantiza un salario mínimo interprofesional de crecimiento de 11,65 euros por hora, además de una jornada laboral de 35 horas con mejoras salariales por horas extra.

La mayoría de los trabajadores que participan en la vendimia francesa lo hacen con contratos en origen, y hasta el 90% de ellos son repetidores, lo que refleja la satisfacción con las condiciones laborales ofrecidas. Lamentablemente, en España, el sector no cuenta con un convenio colectivo que regule adecuadamente las condiciones de estos trabajadores temporeros. Esto, según UGT-FICA, «demuestra el nivel de las patronales, que deberían hacer un ejercicio de reflexión y análisis de cómo está el sector».

MOVILIZACIONES DE UGT-FICA: BUSCANDO MEJORAS PARA LOS TEMPOREROS

Ante esta situación, UGT-FICA ha advertido que «volverán a movilizarse» para exigir mejoras en las condiciones laborales de los temporeros españoles. La central sindical considera que las condiciones actuales son «manifiestamente mejorables» y que es necesario un mayor compromiso por parte de las organizaciones empresariales para garantizar la dignidad y el bienestar de estos trabajadores.

La distribución geográfica de los temporeros españoles que participan en la vendimia francesa refleja la importancia de ciertas regiones. Andalucía sigue siendo la principal proveedora, aportando tres de cada cuatro vendimiadores (75,2%). Le siguen la Comunidad Valenciana, con 900 temporeros, Murcia, con 600, y Castilla-La Mancha, con 400. El resto de las regiones aportan 1.450 trabajadores.

Es importante destacar que los primeros trabajadores comenzarán a desplazarse durante la segunda quincena de agosto hacia la zona sur de la vendimia, permaneciendo en el país entre 20 y 25 días. Aquellos que realicen la vendimia más temprana y luego se trasladen a zonas con recogida tardía, permanecerán entre 40 y 50 días en Francia.

En conclusión, la campaña de la vendimia francesa enfrenta este año un reto significativo debido a la reducción en el número de temporeros participantes. Sin embargo, las mejores condiciones laborales ofrecidas en el país vecino parecen ser un factor de atracción para muchos trabajadores españoles, especialmente aquellos provenientes de Andalucía. Frente a esta situación, UGT-FICA ha anunciado su disposición a movilizarse para exigir mejoras en las condiciones de los temporeros en España, con el objetivo de garantizar la dignidad y el bienestar de estos trabajadores esenciales para la industria vitivinícola.


Publicidad