sábado, 19 abril 2025

Servihabitat lanza más de 800 pisos a precios asequibles de menos de 120.000 euros para facilitar la compra a jóvenes

La compañía Servihabitat ha lanzado una campaña enfocada en facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes menores de 35 años. Esta iniciativa pone a disposición 834 activos residenciales con un precio máximo de 120.000 euros, ubicados en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Publicidad

El objetivo de esta estrategia es aprovechar las subvenciones establecidas en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, el cual otorga a los jóvenes de este rango de edad una ayuda de hasta 10.800 euros, equivalente al 20% del precio de adquisición, para la compra de una propiedad dentro de los límites de precio y ubicación establecidos. De esta manera, Servihabitat busca brindar a los jóvenes la oportunidad de acceder a una vivienda propia en localidades de menor tamaño.

Distribución Geográfica de la Oferta

La cartera de propiedades ofrecidas por Servihabitat se encuentra distribuida en diversas regiones de España. Destaca la oferta en Andalucía con 259 unidades, seguida de Cataluña con 181 y Castilla-La Mancha con 113 viviendas. Asimismo, se incluyen 69 propiedades en la Comunidad Valenciana, 52 en Castilla y León y 40 en Aragón.

Esta amplia distribución geográfica permite a los jóvenes interesados en acceder a la vivienda en propiedad tener una variedad de opciones en diferentes territorios, adaptándose a sus preferencias y necesidades. La iniciativa de Servihabitat busca aprovechar las oportunidades que brinda el Plan Estatal de Vivienda para fomentar la adquisición de inmuebles asequibles por parte de la población joven.

Compromiso de Servihabitat con la Accesibilidad a la Vivienda

Según el director ejecutivo de REOs Sales y Marketing de Servihabitat, Isidro Soriano, esta campaña refleja el compromiso de la compañía por ofrecer opciones habitacionales accesibles y brindar apoyo a los jóvenes en su camino hacia la vivienda en propiedad.

El acceso a la vivienda por parte de los jóvenes es uno de los principales retos que enfrenta el sector inmobiliario en España. Datos de un estudio elaborado por Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis del sector impulsada por la empresa, revelan que la edad media del comprador de vivienda habitual se sitúa en los 38,6 años.

Por lo tanto, la iniciativa de Servihabitat se presenta como una respuesta estratégica a esta problemática, facilitando a los jóvenes menores de 35 años la oportunidad de adquirir una propiedad en condiciones favorables, gracias a la combinación de precios accesibles y las subvenciones gubernamentales disponibles.


Publicidad