martes, 22 abril 2025

Buen momento para el sector del automóvil: las matriculaciones suben un 3,4% en julio y acumulan un 5,6% más en lo que va de 2024

En el mercado automovilístico español, las matriculaciones de turismos y todoterrenos han experimentado un crecimiento moderado durante el mes de julio de 2024. Según los datos proporcionados por las asociaciones del sector, esta tendencia alcista se ha registrado tanto a nivel mensual como en el acumulado del año.

Publicidad

Las cifras revelan que en julio se alcanzaron las 83.979 unidades matriculadas, lo que supone un incremento del 3,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, en los primeros siete meses de 2024, el acumulado de matriculaciones alcanza las 619.224 unidades, lo que representa un aumento del 5,6% con respecto al mismo período de 2023. Sin embargo, estas cifras todavía se encuentran un 23,4% por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19, es decir, los registrados en 2019.

CRECIMIENTO IMPULSADO POR LAS VENTAS A PARTICULARES

El análisis por canales de venta muestra que los clientes particulares han sido los principales impulsores de este crecimiento. En julio, las adquisiciones de turismos y todoterrenos por parte de los consumidores finales aumentaron un 16,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 40.993 unidades. En el acumulado del año, esta tendencia alcista se mantiene, con un incremento del 7,7% en las ventas a particulares, hasta las 257.487 unidades.

Por su parte, las ventas a empresas presentan un comportamiento menos favorable, con una caída del 10,1% en julio y del 10,3% en el acumulado del año. En este último período, las compañías adquirieron 211.861 unidades.

En cuanto a las firmas de ‘rent a car’, estas han aumentado sus matriculaciones un 3,9% en julio, mientras que en el conjunto del año el incremento alcanza el 34,6%, con 149.876 vehículos adquiridos.

AUMENTO EN LAS VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS

Además de la evolución de los turismos y todoterrenos, el mercado español también ha registrado un crecimiento significativo en las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros. En julio, estas alcanzaron las 14.931 unidades, lo que representa un aumento del 18,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de los siete primeros meses de 2024, la cifra de ventas de este segmento asciende a 100.355 unidades, un 18,4% más que en el mismo período de 2023.

Dentro de este segmento, destaca el buen desempeño de las ventas a autónomos, que crecieron un 43,1% en julio. Asimismo, las matriculaciones a empresas aumentaron un 15,8%, y las dirigidas a alquiladores se incrementaron un 3,8%.

DÉBIL RENDIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

A pesar de la tendencia positiva en el mercado general, el segmento de los vehículos electrificados muestra un débil rendimiento. En julio, las ventas de turismos eléctricos cayeron un 4%, situándose en 8.242 unidades. Esta disminución ha provocado que la cuota de mercado de los eléctricos e híbridos enchufables retroceda del 10,6% registrado en 2023 al 9,8% en el mes de julio de 2024.

En el acumulado del año, el mercado de vehículos electrificados se mantiene plano respecto a 2023, alcanzando las 64.127 unidades, lo que representa el 10,36% del mercado total.

Por otro lado, las emisiones medias de dióxido de carbono de los turismos vendidos en julio se situaron en 118,5 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,7% inferior a la media registrada en el mismo mes del año anterior. En el total del año, la media de emisiones contaminantes se sitúa en 117,8 gramos de CO2 por kilómetro, un 0,64% menos que en 2023.

En resumen, el mercado automovilístico español ha experimentado un crecimiento moderado en las matriculaciones durante el mes de julio de 2024, impulsado principalmente por las ventas a particulares y las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros. Sin embargo, el desempeño de los vehículos eléctricos se mantiene estancado, lo que supone un reto para la industria en su camino hacia una mayor sostenibilidad.


Publicidad