miércoles, 23 abril 2025

IATA constata un ascenso del 9% en el tráfico aéreo internacional de viajeros durante el mes de junio

En un notable desarrollo para la industria aeronáutica, el tráfico aéreo mundial de pasajeros experimentó un significativo aumento del 9,1% en junio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este sólido desempeño se complementa con un crecimiento del 8,5% en la capacidad total y un factor de ocupación del 85%, 0,5 puntos porcentuales más que en 2023. Estos datos, proporcionados por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), reflejan una tendencia positiva en el sector que merece un análisis más profundo.

Publicidad

El transporte aéreo nacional de viajeros creció un 4,3% con respecto a las cifras del año anterior, mientras que el mercado internacional registró un incremento aún más significativo del 12,3%. Estos resultados ponen de manifiesto la creciente demanda de los consumidores por los viajes internacionales, un segmento que ha experimentado un notable repunte en los últimos meses.

Eficiencia Operativa: El Reto de las Aerolíneas

En este contexto de crecimiento, Willie Walsh, director general de IATA, ha destacado que «operar con factores de ocupación tan elevados es bueno y difícil a la vez». Esta situación plantea importantes desafíos para las aerolíneas, que deben garantizar la eficiencia operativa para minimizar los retrasos y llevar a los viajeros a sus destinos según lo previsto.

Para lograr este equilibrio, Walsh subraya que «es aún más importante que todas las partes interesadas operen con los mismos niveles de eficiencia». Esta coordinación entre todos los actores del sector, desde las aerolíneas hasta las autoridades aeroportuarias y los proveedores de servicios, será fundamental para garantizar una experiencia de viaje fluida y satisfactoria para los pasajeros.

Tendencias Regionales: Liderazgo de Asia-Pacífico y Crecimiento Sólido en Otras Regiones

Al analizar el desempeño por zonas geográficas, el tráfico internacional de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más aumentó en junio, con un 22,6% más en comparación con 2023. Esta región lidera el crecimiento, impulsada por una capacidad que creció un 22,9% y un factor de ocupación del 83%.

Por su parte, los operadores europeos también registraron un sólido crecimiento del 9,1% en su tráfico internacional, acompañado de un aumento de la capacidad del 9,8% y un factor de ocupación del 87,4%. Otras regiones, como Oriente Medio, América del Norte y América Latina, también experimentaron incrementos significativos, con aumentos del 9,6%, 6,6% y 15,3% respectivamente. Incluso África mostró un crecimiento del 19,6%, el segundo más alto entre las regiones.

La Carga Aérea: Un Segmento en Auge

Además del fuerte desempeño del transporte de pasajeros, los datos de la demanda de carga aérea también reflejan un buen inicio de 2024, con un aumento del 14,1% en junio con respecto al mismo periodo de 2023. Este es el séptimo mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos en este segmento.

Según el director general de IATA, las limitaciones del transporte marítimo y un sector de comercio electrónico en auge se encuentran entre los principales impulsores de este crecimiento robusto. Asimismo, el sector de la carga aérea se ha mantenido «en gran medida inmune a los desafíos políticos y económicos en curso, y a la ofensiva aduanera de EE.UU. contra las entregas de comercio electrónico desde China».

En resumen, el tráfico aéreo mundial de pasajeros y la carga aérea han experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, revelando la fortaleza y la resiliencia de la industria aeronáutica ante los desafíos del entorno. Este panorama positivo abre nuevas oportunidades para las aerolíneas y los actores del sector, quienes deberán enfocarse en la eficiencia operativa y la coordinación entre todas las partes interesadas para aprovechar al máximo este auge del transporte aéreo.


Publicidad