miércoles, 23 abril 2025

Gortázar (CaixaBank) avisa al Gobierno de los riesgos de poner más impuestos al capital



El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha avisado que se debe «tener mucho cuidado con los impuestos al capital» ante la posibilidad de aumentar la fiscalidad de los fondos de inversión y los planes de pensiones. Ha alertado de que el capital es movible, por lo que si los regímenes fiscales afectan al capital, puede haber «un efecto de expulsión». Gortázar hizo esta valoración en la rueda de prensa realizada para presentar los resultados del segundo trimestre.

Publicidad

Tenemos que ser prácticos y si lo que se hace es empeorar el régimen de tributación del capital, pues se suele generar un efecto de expulsión que es malo para la economía«, ha dicho.

caixabank y el impuesto a la banca



Sobre el Impuesto a la Banca, Gortázar ha reiterado que la rentabilidad media de la banca española está por debajo de la media del Ibex35 y ha defendido que las ganancias que tiene son las que necesita el sector para poder funcionar a grande escala.

Lo ha dicho este miércoles en rueda de prensa junto al director de Contabilidad, Control de Gestión y Capital, Matthias Bulach, tras la presentación de resultados del primer semestre, en el que la entidad ganó 2.675 millones, un 25,2%.

Gortázar ha señalado que ya se ha alcanzado el pico, a pesar de que en el conjunto del año crecerá en términos interanuales entre el 7% y el 10%

El directivo de Caixabank ha explicado que «hay muchos factores que afectan» al margen de intereses, no solo la bajada de los tipos hipotecarios, como el resto de carteras o el pasivo y el activo de la entidad, aunque ha admitido que es el factor más relevante.

HIPOTECAS



El consejero delegado de la entidad ha explicado que el incremento de la demanda de hipotecas –que han tenido un aumento del 42,8% en la nueva producción– se debe a un incremento de la demanda en el mercado.



Ha señalado que la economía española «crece con fuerza», lo que unido al buen comportamiento del mercado laboral y el freno a la inflación ha permitido este incremento de la demanda.

El CEO de Caixabank ha apuntado que «están los ingredientes» para que la demanda siga aumentando en los próximos años por la diferencia que hay entre la necesidad de nuevos hogares y la construcción de viviendas.

la economía española «crece con fuerza», lo que unido al buen comportamiento del mercado laboral y el freno a la inflación ha permitido este incremento de la demanda



«El problema hipotecario va más allá de la demanda y la oferta de productos hipotecarios. Hay que ser capaces de dar vivienda a las personas que lo necesitan», ha añadido Gortázar.

Para ello, ha reclamado que haya un consenso y que las administraciones públicas se coordinen para que el desarrollo sea rápido y que den seguridad jurídica al capital para que invierta en España.

IMPUESTOS

Gortázar ha avisado que se debe «tener mucho cuidado con los impuestos al capital» ante la posibilidad de aumentar la fiscalidad de los fondos de inversión y los planes de pensiones.

Ha alertado de que el capital es movible, por lo que si los regimenes fiscales afectan al capital, puede haber «un efecto de expulsión».

Tenemos que ser prácticos y si lo que se hace es empeorar el régimen de tributación del capital, pues se suele generar un efecto de expulsión que es malo para la economía«, ha dicho.

Sobre el Impuesto a la Banca, Gortázar ha reiterado que la rentabilidad media de la banca española está por debajo de la media del Ibex35 y ha defendido que las ganancias que tiene son las que necesita el sector para poder funcionar a grande escala.

resultados

CaixaBank cerró el primer semestre del año con un beneficio de 2.675 millones de euros, un 25,2% más, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.

La entidad ha explicado que este crecimiento ha sido impulsado por una notable mejora de la actividad, con crecimiento en crédito y en recursos de clientes.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha señalado que el primer semestre ha sido «muy positivo en todas las líneas de negocio» y ha celebrado el incremento de la actividad que ha tenido el banco.

La entidad ha señalado que su cuenta de resultados muestra «la mejora de la actividad en un entorno de dinamismo económico y de la estabilización de tipos de interés», lo que ha permitido mejorar la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) hasta el 14,4% y la ratio de eficiencia hasta el 39%.

El margen de intereses se situó en 5.572 millones, un 20,5% interanual más, y los ingresos por servicios, en 2.449 millones, un 4,4% más.

Por su parte, el margen bruto alcanzó los 7.701 millones, un 15,4% más, y los gastos de administración y amortización recurrentes, los 3.028 millones (+4,6%), lo que permite un crecimiento del 23,8% en el margen de explotación, hasta 4.673 millones.

RECURSOS DE CLIENTES

Los recursos de clientes cerraron el primer semestre en 667.424 millones, un 5,9% más que en diciembre de 2023, mientras que los recursos en balance fueron 487.807 millones, un 5,3% más, con aumentos en el ahorro a la vista, ahorro a plazo y en los pasivos por contratos de seguro.

Los activos bajo gestión, por su parte, se incrementaron un 7,3% interanual, hasta los 172.589 millones de euros.

La entidad ha destacado «la buena evolución» de las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones, que alcanzaron los 6.421 millones de euros, un 25,9% más, y el incremento de las primas de los seguros de protección en un 10,9%.

Por otro lado, la cartera de crédito sana creció un 2,2% respecto a diciembre, hasta 351.700 millones.

La entidad ha registrado una «buena evolución» de la nueva producción de crédito, con un incremento del 42,8% en la nueva producción de hipotecas, con 6.648 millones de euros, de los que dos tercios fueron a préstamos a tipo fijo.

En crédito al consumo, se concedieron 6.105 millones entre enero y junio, un 15,4% más, y en empresas la cuantía subió a 21.517 millones (+2,3%), con más de 89.000 operaciones de financiación a pymes en el primer semestre, un 28% superior al mismo periodo de 2023.

LIQUIDEZ

CaixaBank ha destacado su «holgada posición de liquidez», con un incremento de los activos líquidos totales de 7.217 millones, hasta 167.421 millones, y un ‘Liquidity Coverage Ratio’ (LCR) del 218% a 30 de junio.


Por su parte, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se situó en el 12,2%, y el banco ha señalado que ha generado 101 puntos básicos de capital de forma orgánica.

El saldo de dudosos descendió «ligeramente», hasta 10.466 millones, y la ratio de morosidad se situó en el 2,7%, mientras que los fondos para insolvencia permiten una ratio de cobertura del 70% y el coste de riesgo se mantuvo en el 0,29%.


Publicidad