miércoles, 23 abril 2025

El ascenso arrollador de los automóviles eléctricos de China en el mercado europeo: Ya representan el 11%, con ventas récord

En medio de la creciente tensión comercial entre la Unión Europea y China, las marcas chinas han logrado alcanzar un hito histórico en el mercado europeo de automóviles, particularmente en el segmento de los vehículos eléctricos. Durante el mes de junio, estas empresas del gigante asiático registraron un impresionante 11% de la cuota de mercado en Europa, superando todas las expectativas.

Publicidad

Esta tendencia alcista se refleja en las más de 23.000 unidades de vehículos eléctricos de batería matriculadas por las marcas chinas en toda la región durante el mismo período. Estas cifras representan un aumento del 72% con respecto a mayo, cuando la venta de este tipo de automóviles se había duplicado en Europa.

EL LIDERAZGO DE SAIC MOTOR

Dentro de este panorama, la compañía SAIC Motor se ha posicionado como la principal protagonista, liderando la clasificación de matriculaciones de los fabricantes asiáticos en el Viejo Continente. Este logro se debe, en gran medida, al envío masivo de su modelo MG4 hatchback a los concesionarios europeos.

La estrategia de SAIC Motor responde a la razón de que los coches matriculados antes del 5 de julio podían venderse a los clientes sin los aranceles impuestos por la Comisión Europea a los vehículos eléctricos importados. Sin embargo, es importante mencionar que esta medida también afecta a las importaciones chinas de fabricantes occidentales como Volvo, BMW y Tesla.

EL PAPEL DE LOS INCENTIVOS

Otro factor que impulsó el mercado europeo de vehículos eléctricos en junio fue la introducción de incentivos para la adquisición de estos coches en Italia. Esta medida contribuyó a duplicar las ventas de vehículos eléctricos de batería en el país con respecto al año anterior.

Según informó el Gobierno de Giorgia Meloni, en menos de nueve horas se agotaron unos 200 millones de euros en subvenciones para la compra de vehículos eléctricos. Esta iniciativa, sumada a la estrategia de las marcas chinas, ha sido clave para el notable crecimiento del segmento de movilidad eléctrica en el mercado europeo.

TENSIÓN COMERCIAL Y ARANCELES

Sin embargo, este éxito de las marcas chinas se desarrolla en un contexto de creciente tensión comercial entre la Unión Europea y China. A principios de julio, la UE impuso aranceles provisionales de entre el 17,4% y el 37,6% a la importación de vehículos eléctricos fabricados en el gigante asiático, incluyendo a fabricantes como BYD, Geely y SAIC, así como a los modelos producidos en China por marcas occidentales como Tesla y BMW.

Los fabricantes de automóviles chinos buscan que Bruselas y Pekín negocien una solución equilibrada entre los aranceles del 20% impuestos por los europeos y la intención china de que no se aplique ninguna normativa. Por el momento, estos aranceles son provisionales y habrá que esperar hasta noviembre para conocer si se mantendrán de forma permanente.

En conclusión, las marcas chinas han logrado un impresionante avance en el mercado europeo de vehículos eléctricos, alcanzando récords de matriculaciones y consolidando su presencia en la región. Sin embargo, este éxito se desarrolla en un entorno de creciente tensión comercial entre la UE y China, lo que podría suponer un desafío para la continuidad de esta tendencia en el futuro.


Publicidad