CESVIrecambios, el Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) de vehículos fuera de uso de CESVIMAP, ha logrado un hito importante en su trayectoria. Desde su nacimiento en 2004, la compañía ha descontaminado 52.500 vehículos, extrayendo y reciclando una gran cantidad de residuos peligrosos. Este centro se convirtió en la primera instalación a nivel europeo con tan alto grado de automatización para esta actividad, satisfaciendo las exigencias legales de descontaminación desde sus inicios.
Gracias a su labor, CESVIrecambios ha vuelto a poner en el mercado más de 1,5 millones de piezas de recambio, dándoles una segunda vida y evitando la necesidad de fabricar nuevas piezas. Este proceso ha permitido reciclar más de 200.000 litros de aceite, 575 toneladas de baterías de plomo, 20 toneladas de vidrio, 475 toneladas de plástico, 25.000 toneladas de hierro y acero, 354 toneladas de aluminio o 70.000 litros de combustible a través de gestores autorizados.
SEGUNDA VIDA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Además de su trabajo con vehículos de combustión, CESVIrecambios también se ha enfocado en el tratamiento de vehículos eléctricos dados de baja. En 2023, la empresa instaló una planta fotovoltaica que genera energía a partir de la luz solar para el autoconsumo del centro, y la energía sobrante se almacena en baterías de segunda vida provenientes de estos vehículos eléctricos que han llegado al final de su vida útil.
Este sistema de almacenamiento con ocho baterías de vehículos eléctricos conectadas a 126 placas solares y sus posibilidades de autoconsumo superiores al 40%, recibió ocho premios a la innovación y sostenibilidad el año pasado. La previsión es que estas baterías de segunda vida puedan proporcionar unos 3.000 ciclos en esta nueva aplicación, lo que se traduce en aproximadamente diez años adicionales de vida, sin consumir nuevos recursos materiales para su fabricación.
COMPROMISO CON LA ECONOMÍA CIRCULAR
La economía circular ha adquirido una relevancia cada vez mayor en los últimos años, y CESVIrecambios ha sido pionera en este ámbito. Desde su fundación en 2004, la compañía ha sido un referente en la descontaminación y reciclaje de vehículos fuera de uso, contribuyendo a la transición hacia un modelo más circular de producción y consumo.
Actualmente, más de veinte personas asesoran a los diferentes clientes, talleres y particulares de todos los mercados para evitar errores en la identificación de estos ecorecambios. Además, diversas mujeres desempeñan roles clave en la empresa, incluyendo a su directora María José San José, demostrando el compromiso de CESVIrecambios con la diversidad y la inclusión.
En resumen, CESVIrecambios se ha posicionado como un actor destacado en la economía circular, gracias a su labor en la descontaminación, reciclaje y reutilización de vehículos y sus componentes. Su enfoque innovador, que incluye el tratamiento de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía solar, lo convierte en un ejemplo a seguir en la transición hacia un futuro más sostenible.