miércoles, 23 abril 2025

Hacia un futuro más sostenible: KLM y ZeroAvia materializan el plan del primer vuelo de prueba con hidrógeno líquido en 2026

En un hito trascendental para la aviación sostenible, KLM Royal Dutch Airlines y ZeroAvia han anunciado una colaboración que promete revolucionar la manera en que volamos. Este proyecto pionero tiene como objetivo realizar en 2026 un vuelo de prueba utilizando los motores eléctricos de hidrógeno y cero emisiones ZA2000 de ZeroAvia, una tecnología diseñada específicamente para grandes turbohélices regionales.

Publicidad

La asociación entre estas dos empresas líderes en sus respectivos campos abre una nueva era en la industria aérea, donde la sostenibilidad y la innovación van de la mano. Este vuelo de prueba representa un paso crucial hacia la descarbonización del transporte aéreo, una meta fundamental para mitigar el impacto climático y construir un futuro más verde.

Motores Eléctricos de Hidrógeno: La Clave para Vuelos Limpios

Los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia utilizan este elemento como combustible, a través de baterías de combustible que generan electricidad para mover los motores eléctricos y accionar las hélices del avión. Esta tecnología revolucionaria elimina por completo las emisiones de carbono, siendo su único producto de desecho el vapor de agua a baja temperatura.

Al comparar esta solución con los vuelos convencionales alimentados por queroseno, se estima una reducción de hasta el 90% en el impacto climático. Este cambio paradigmático en la propulsión aérea representa un salto cualitativo hacia una aviación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Cabe destacar que ZeroAvia ya ha dado importantes pasos en el desarrollo de esta tecnología, habiendo probado con éxito un prototipo de su primer motor ZA600 a bordo de un avión Dornier 228 en su base del Reino Unido. Asimismo, han realizado pruebas avanzadas en tierra tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, consolidando las bases para el sistema ZA2000 que podrá utilizarse en aviones turbohélice regionales de hasta 80 plazas, como el ATR72 o el Dash 8 400.

Preparando el Terreno para el Vuelo Histórico

Además de identificar los aeropuertos donde se llevará a cabo este vuelo de prueba, los equipos de KLM y ZeroAvia se encuentran inmersos en una serie de tareas cruciales para hacer realidad este hito. En primer lugar, se deben tramitar los permisos reglamentarios que permitan la realización de este vuelo, garantizando el cumplimiento de todas las normas de seguridad y regulaciones vigentes.

Asimismo, uno de los retos clave será asegurar el suministro de hidrógeno líquido, un elemento fundamental para alimentar los motores eléctricos de hidrógeno. Para ello, será necesario disponer de la infraestructura adecuada en los aeropuertos involucrados, a fin de garantizar el abastecimiento de combustible a las aeronaves.

En este sentido, la colaboración entre KLM y ZeroAvia demuestra una visión a largo plazo y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad. Juntas, estas empresas líderes están sentando las bases para una nueva era de la aviación, donde la tecnología de vanguardia y la responsabilidad ambiental se unen para ofrecer soluciones innovadoras y transformadoras.


Publicidad