lunes, 21 abril 2025

Gestamp: 2024 podría ir de menos a más, con una comparativa muy exigente hasta junio

IG Markets

Gestamp publica sus resultados del primer semestre el lunes 29 de julio tras el cierre del mercado y celebrará una conferencia con analistas ese mismo día a las 18.30 horas.

Publicidad

Los analistas de CIMD Intermoney creen que el año 2024 será un ejercicio de menos a más, con una comparativa muy exigente en el primer semestre (las producciones globales aumentaron un +12% en el mismo periodo de 2023, con Europa Occidental, principal mercado de Gestamp, liderando los crecimientos y con un efecto positivo del pass-through de la inflación en costes en materias primas que llevó a que los ingresos de Gestamp aumentaran casi un +30%). “Ya en la segunda mitad del año la comparativa será menos exigente”, aclaran.

Dicho de otra manera, “aunque los resultados del primer semestre no van a ser muy positivos, pensamos que la cotización ya los ha descontado ampliamente. En la segunda parte del año la comparativa será más asequible y además se empezarán a apreciar las mejoras de márgenes en Norteamérica.”

Norbolsa apuesta por Iberdrola, Cie, Gestamp, CAF, Dominion, Arteche, Faes y Viscofan

Así, en la firma de inversión mantienen su visión positiva sobre Gestamp y no ven justificados los bajos niveles de cotización (implican para 2024 un EV/Ebitda de 2,6 veces, un per de 4,8 veces, con una rentabilidad por dividendo inferior al 6%). Por ello, reiteran su recomendación de comprar con un precio objetivo de 6 euros. Este precio supone un potencial de revalorización del 127%, lo que unido a esa rentabilidad por dividendo cercana al 6% supone en realidad un 133%.

Gestamp
Gestamp

Análisis de los resultados de Gestamp

En Intermoney recuerdan que en junio, IHS ha revisado a la baja sus estimaciones del mercado global de producciones para el segundo trimestre y para el ejercicio 2024. Ahora prevé en 2024 un descenso del -1,1% en las producciones de vehículos (desde el -0,4% estimado en marzo). Supone sólo bajar la previsión de 90,0 milones

a 89,5 millones de vehículos, pero con el grueso de la corrección concentrada en Europa Occidental y revisiones al alza en China, tendencias que no favorecen a Gestamp.

En el mix geográfico de Gestamp el mercado sube un +0,5% en el segundo trimestre, pero con descensos en Europa Occidental (-8,0%) y Mercosur (-11,4%), cifras relativamente estables en Norteamérica (+1,4% pero principalmente por México, no por EEUU) y Europa Oriental (+00%) y crecimiento en Asia (+3,3% gracias al +7% estimado en China). En dicho contexto, pensamos que los ingresos de Gestamp habrán caído un -3% (tanto en trimestre como en el semestre).

Gestamp: el mercado espera una bajada en sus resultados trimestrales

La contracción esperada en los márgenes (-0,7% en segundo trimestre y -0,65 en el primer semestre) y los menores ingresos provocarán un descenso del EBITDA del -9% en trimestre y del -8% en el semestre (hasta los 331 millones y 642 millones, respectivamente).

En la parte baja de la cuenta de resultados, para el semestre, en Intermoney estiman un EBIT de 304 millones (-16,5%) y un beneficio neto de 137 millones (-15,4%).

Gestamp

Y con respecto al capex, prevén un aumento en términos absolutos (+10% frente al segundo trimestre y 13% en el primer semestre) y en términos relativos: ratio capex/ventas del 8,0% en el segundo trimestre (+0,9%) y del 7,9% en el semestre (+1,1%).

Para terminar, en Intermoney aconsejan estar atentos a ver si Gestamp reitera su guidance (previsiones) para 2024 y que pasarían por:

  • Ingresos: crecimiento del +2/+3% en base a un outperformance de un dígito bajo frente al mercado (se estiman 89,5 millones de producciones, con un descenso del -1% frente a 2023), con los ingresos de Gescrap similares a los de 2023.
  • Margen EBITDA plano (sin incluir el impacto negativo de los 33 millones de euros de costes ligados al Plan Phoenix en Nafta). Considerando los costes del Plan Phoenix y asumiendo un +2,5% en ingresos, implicaría un margen EBITDA del 11,0% y un crecimiento del EBITDA del +1% en 2024e.
  • FCF en torno a los 200 millones de euros (FCF definido como reducción en deuda neta sin considerar las adquisiciones ni los dividendos).
  • Y una ratio DFN/EBITDA de 1,0-1,5 veces.

Publicidad