La Inspección de Trabajo y Seguridad ha sancionado a Amazon con una infracción muy grave en materia laboral por cesión ilegal de trabajadores en su centro logístico de Picassent (Valencia), tras una denuncia interpuesta por el Sindicato de Transportes, Comunicación y Mar (STCM) de CGT.
Según la resolución de la Inspección de Trabajo, consultada por Europa Press, se analizan posibles incumplimientos de Amazon en materia de cesión ilegal de trabajadores, plan de igualdad, calendario laboral, vacaciones y determinación de convenio colectivo aplicable. Tras visitar las instalaciones y consultar documentación, la Inspección de Trabajo ha emitido una infracción muy grave por cesión laboral y un requerimiento normalizado para que Amazon apruebe y deposite un Plan de Igualdad.
Multas Millonarias por Cesión Ilegal de Trabajadores
Según el sindicato CGT, la cesión ilegal de trabajadores ha sido calificada como una infracción muy grave, por lo que tanto Amazon como la empresa cedente de trabajadores, Jom Services, se enfrentan a multas de entre 6.251 y 187.515 euros. Sin embargo, el sindicato ha aseverado que estas sanciones «no son ningún obstáculo para Amazon, ya que es tan grande el beneficio empresarial que, pese a las sanciones, ambas empresas resultan beneficiadas«.
La denuncia inicial del sindicato CGT señalaba que había «hasta 42 trabajadoras cedidas ilegalmente» a la empresa Jom Services que estaban «en situación irregular y condiciones de precariedad laboral«. Esto evidencia que Amazon ha estado utilizando mano de obra a través de una empresa externa, evitando asumir las responsabilidades legales sobre los trabajadores en cuestiones como reivindicaciones laborales, accidentes de trabajo, bajas o vacaciones.
Incumplimientos Laborales y Falta de Transparencia
La Inspección de Trabajo también ha señalado que, en relación a la determinación del convenio colectivo aplicable, no es competente y que se debe acudir a la comisión paritaria del convenio o a la jurisdicción social. Esta situación pone de manifiesto la falta de transparencia de Amazon en cuanto a las condiciones laborales de sus trabajadores, lo que dificulta que se apliquen los derechos y garantías establecidos en los convenios colectivos.
Por otro lado, el requerimiento de la Inspección de Trabajo para que Amazon apruebe y deposite un Plan de Igualdad denota que la empresa no ha cumplido con sus obligaciones en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito laboral. Esto es especialmente preocupante, dado el carácter estratégico que tiene el centro logístico de Picassent para las operaciones de Amazon en la Comunidad Valenciana.
En definitiva, las sanciones impuestas a Amazon por la Inspección de Trabajo revelan un patrón de incumplimientos laborales y falta de transparencia en la gestión de su mano de obra, lo que pone en entredicho las prácticas empresariales de la compañía y su compromiso con los derechos de los trabajadores.