Viajar a EE.UU. y estar conectado puede suponer un importante ‘roto’ económico. El país norteamericano está en lo que las operadoras europeas consideran «zona 2», donde no hay acuerdos de roaming de gratuidad como los existentes entre las operadoras de los Estados miembros de la Unión Europea. Hay que preguntar a nuestro operador las condiciones económicas de voz y datos antes de viajar, con qué operador de EE.UU tiene acuerdos, ver si nos conviene contratar una tarjeta eSIM desde España o en destino y saber que un puñado de llamadas de WhatsApp en una semana puede darnos sustos de dos y tres cifras en euros. Movistar se ha dado cuenta y acaba de sacar una oferta que palía el problema.
José ha mandado a su hija adolescente a EE.UU. este verano a pasar 15 días a través de una academia para perfeccionar inglés, convivir con otros en una residencia en Boston y conocer la sociedad norteamericana. La chiquilla le llama fuera de la red de WiFi de la residencia donde se aloja para consultarle si puede comprarse una camiseta, hasta para hablar con sus abuelos que, claro, no tienen internet, y le ha reconocido que vio un partido de España en la Eurocopa en su móvil con sus datos. En ocho días ya le ha llegado una cuenta de 90 euros de datos consumidos por su hija en su contrato de Movistar.
En Movistar se han dado cuenta de que el gasto en EE.UU para sus abonados resultaba excesivo y acaban de lanzar una interesante oferta por la que desde este jueves día 18 de julio y hasta el día 17 de octubre, la operadora ofrece 1Gb de datos al día por 4 euros
Conocidos que tienen contratos con Movistar cuentan experiencias similares, incluso siendo adultos, que son más conscientes de lo peligroso de «tirar» de datos desde USA. Orange y Vodafone difieren con Movistar en cuanto a ofertas y precios, y es Vodafone la que más favorece al viajero en USA. No obstante, salvo que adoptemos una oferta de eSIM, no es nada barato en general estar conectado en el nuevo mundo si no se tienen en cuenta algunos trucos para evitar derroches.

EN EE.UU. CON MOVISTAR, AHORA 1GB DIARIO
En Movistar se han dado cuenta de que el gasto en EE.UU para sus abonados resultaba excesivo y acaban de lanzar una interesante oferta por la que desde este jueves día 18 de julio y hasta el día 17 de octubre, la operadora ofrece 1Gb de datos al día por 4 euros (hasta el día 18 de julio se cobraban 6,05 euros por 500 Mb), y advierten que la tarifa es «diaria» y que solo se pagará los días que se consuman datos.
En cuanto a las llamadas, desde USA a cualquier lugar de aquel país o a España cuestan 1,82 euros el minuto de conversación y se cobra 1,21 euros en concepto de establecimiento de llamada. A otros destinos la cuenta sube, porque el precio del establecimiento de llamada es el mismo pero la conversación se factura con 4,8 euros el minuto, las que se emiten, y a 1,82 euros las que se reciben. Los SMS cuestan 1,21 euros cada uno y MMS 4,84 euros si son emitidos desde allí. Los recibidos son gratis.
Movistar advierte que con su tarifa en USA, «los tráficos se acumulan en el día natural correspondiente al horario de España peninsular de (00:00 a 24:00)», que se enviaran SMS informativos de consumo para que «controles en todo momento el gasto del 1GB» y que cuando se supere ese 1GB diario «se iniciará automáticamente un nuevo bloque de 1GB por sólo 4 euros para disfrutar ese mismo día. Podrás utilizar tantos bloques como necesites. Los operadores estadounidenses han empezado a apagar la red de voz 3G por lo que para llamar será necesario que dispongas de un terminal VolTE.
resulta evidente que siempre va a merecer la pena gastar datos y llamar a través de internet, mediante las llamadas de WhatsApp o de Telegram
De esta manera, resulta evidente que siempre va a merecer la pena gastar ese giga de datos diario y llamar a través de internet, mediante las llamadas de WhatsApp o de Telegram, por ejemplo, utilizando redes de WiFi seguras, como las de universidades, restaurantes u hoteles (ningún experto recomienda utilizar redes WiFi públicas de Estados Unidos, por los problemas que plantean de ciberseguridad). En ese país, la clave de la WiFi de las instituciones y establecimientos está expuesta en cada rincón para este fin.
Movistar advierte que si se es cliente de contrato, se tiene un límite de 60,50 euros mensuales para la conexión a Internet desde cualquier país (si se contrata un Bono Internet Mundial, esto se aplica para los MB que se utilicen sobrepasando los contratados en el bono). Una vez superado este límite, «se cortará la conexión a Internet. Recibirás un aviso por SMS cuando alcances 48,40 euros y otro cuando se alcance 60,50 euros de consumo mensual». Para conectarse a internet superando ese límite se debe enviar un SMS con «la palabra «NAVEGAR» al 223570 o llamando al número + 34 696 223570″.

TARIFAS EN EEUU DE ORANGE Y VODAFONE
Orange, por su parte, ofrece el llamado «bono Everywhere» para tener llamadas e internet con dos tarifas. Una para una semana, que permite gastar 3Gb en los siete días por una tarifa plana de 20 euros y con 40 minutos de llamadas si se abonan 12 euros más, por lo que sigue siendo más que evidente que merece la pena llamar a través de internet. El Everywhere roaming de un día permite contar con 100 Mb (con los que se puede, a modo de ejemplo, subir o bajar 30 fotos, visitar más de 250 webs o enviar unos 10.000 correos), o 30 minutos de llamadas por 7 euros al día.
Siguen siendo opciones algo limitadas, pero nos pueden sacar del apuro durante unas vacaciones, aunque tienen acceso a estas tarifas los clientes con tarjeta prepago Orange, Mundo y Holidays Pass, y se puede utilizar también si se viaja a Canadá. Ambos bonos son incompatibles uno con el otro, se activan desde el área de clientes, la app Mi Orange, un SMS al 22095, una llamada al 1470 o en una tienda Orange. Recomiendan activarlo antes de salir de viaje, aunque se puede hacer desde el destino también y advierten que se renuevan automáticamente cada día o semana.
Sin embargo, si la estancia (por estudios o por trabajo) es más larga pueden merecer la pena otras opciones. En este caso la mejor oferta es la de Vodafone, porque sus clientes tienen el roaming en EE.UU. sin coste adicional activándolo desde la App Mi Vodafone, y la operadora saca pecho con ello al indicar que «ningún otro operador de nuestro país ofrece actualmente unas condiciones como las de Vodafone para el roaming en Estados Unidos. Es más, este servicio implica que tu tarifa de llamadas y datos siga funcionando exactamente igual a como lo hacía en España (precio, servicios, límites, etc.)».
Otra de las opciones es comprar en USA una Sim del país. Los centros comerciales y los aeropuertos estadounidenses venden tarjetas SIM prepago que se pueden utilizar durante nuestra estancia en el país. Las principales operadoras que ofrecen este tipo de productos son T-Mobile, Verizon y AT&T. Pero hay que tener en cuenta que para instalarlas nuestro smartphone debe estar liberado y ser capaz de operar con las frecuencias de red estadounidenses ((5G, 4G y 2G).
Además de las tres primeras operadoras, en españa ofrecen roaming para EE.UU con diferentes ofertas Yoigo, Pepephone, O2, Másmóvil, Lowi, Euskaltel, Simyo, República Móvil, Parlem, Telecable, Lebara y Adamo.
Y, por supuesto, no debemos olvidar las opciones de eSIM para aquellos smartphone que las admiten. Esta posibilidad, cada vez más extendida, resulta especialmente atractiva con la oferta de la operadora especializada Holafly, que permite viajar a EE.UU con datos ilimitados por 6 euros al día, pero que según el número de días que se necesiten la oferta baja el precio. Así, un viaje de ocho días sale, por ejemplo, por 29 euros en total. En su web se puede comprobar el precio de cada estancia.