viernes, 4 abril 2025

Los hermosos campos de lavanda que encontrarás en este pueblo medieval de Valladolid

Tiedra, una villa medieval de Valladolid en la televisión local. Intrigado, decidí explorar sus tesoros por mí mismo. Me sorprendió encontrar una mezcla fascinante de historia, arquitectura, campos de lavanda y observación astronómica, todo enmarcado por un paisaje paramero impresionante. Tiedra se reveló como un destino único que combina lo histórico con lo natural de manera encantadora.

Publicidad
Campos de Lavanda

1
Los mejores campos de lavanda de Valladolid

El pueblo de Tiedra es singular desde un punto de vista de varios elementos distintivos. Arquitectónicamente destacan varios edificios que descubrí mientras paseaba por esta villa medieval. El que más resalta es su castillo, visible desde varias perspectivas gracias a su ubicación estratégica, que ofrece vistas privilegiadas. Esta fortaleza histórica es emblemática de Tiedra, añadiendo un encanto especial al paisaje paramero que rodea el pueblo, creando una atmósfera única que combina historia, arquitectura medieval y vistas panorámicas en una experiencia cautivadora para los visitantes.

No obstante, antes de adentrarse en el castillo, es importante describir lo que uno encontrará en el pueblo de Tiedra. Entre sus principales atractivos se encuentran los campos de lavanda, de las cuales se conservan tres de las cuatro originales. La primera en ser descubierta es la de San Pedro, actualmente en ruinas pero con planes futuros de reutilización para fines culturales, según la página de turismo local. Este templo medieval data del siglo XII y fue reconstruido en el siglo XVI, destacando su cubierta de estilo mudéjar como parte de su historia arquitectónica.

Por último, se recomienda acercarse al Centro de Interpretación de los campos de Lavanda, descrito como único en España y Europa por las dos mujeres que lo gestionan. Este lugar se encuentra a unos 300 metros del centro del pueblo, accesible tanto en coche como a pie. Durante la visita, los visitantes pueden explorar y aprender sobre la historia y el cultivo de la lavanda, así como disfrutar de exhibiciones interactivas y experiencias sensoriales relacionadas con esta emblemática planta.

Los campos de lavanda surgieron para dar a conocer todo lo relativo al mundo de las lavandas en plena pandemia de la COVID-19, pero logró sobrevivir y cada vez es más conocido, según nos contaron allí mismo. Surgió porque muchas personas que visitaban Tiedra se impregnaban del olor a lavanda, que es a lo que huele principalmente en época de floración en el mes de julio y a raíz de la curiosidad de los visitantes por este aroma, quienes iniciaron el cultivo de esta planta la zona, dicidieron crear este centro para dar a conocer todas sus singularidades.

Si sigues andando como hice yo, verás bellos campos repletos de flores diversas y campos de lavanda. También hay un camino que baja hacia el pueblo de Pobladura de Sotiedra. Este enclave, forma parte de la Ruta de las Fuentes, un paseo que verás indicado a lo largo del pueblo en diversos puntos. Se trata de  un recorrido que conecta ocho fuentes tradicionales, algunas de origen romano, a lo largo del sector norte del término municipal.

16552866312590 Merca2.es

Publicidad