La evolución de los precios de los combustibles en España ha sido tema de gran interés en las últimas semanas. Después de un período de continuas subidas, esta semana se ha registrado un ligero respiro, con una caída del 0,12% en el precio de la gasolina, mientras que el diésel se ha mantenido estable.
Según los datos más recientes, el precio medio del litro de gasoil ha experimentado un leve repunte del 0,06%, alcanzando los 1,500 euros, mientras que el precio medio del litro de gasolina se ha reducido un 0,12%, situándose en los 1,624 euros. Esta tendencia a la baja llega después de un período de subidas consecutivas que habían elevado los precios de ambos carburantes a principios de este año.
La Evolución de los Precios de los Carburantes en España
El año 2023 comenzó con las primeras subidas en los precios de los carburantes en tres meses, después de un descenso sostenido desde finales de septiembre del año pasado. Este abaratamiento llevó a que tanto la gasolina como el diésel cerraran el año 2022 con niveles mínimos, registrando una caída de casi el 15% y más del 13%, respectivamente.
Sin embargo, a pesar de esta reciente tendencia a la baja, los precios actuales siguen siendo más elevados que hace un año. Así, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta ahora unos 89,32 euros, 1,65 euros más que en las mismas fechas de 2023. En el caso del diésel, el desembolso por rellenar un depósito de 55 litros asciende a 82,5 euros, 3,3 euros más que en ese mismo período.
Comparativa con los Precios Previos a la Guerra de Ucrania
Otro aspecto relevante es que tanto el precio medio del litro de diésel como el de gasolina superan en la actualidad los niveles que tenían antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022. En aquel momento, el precio del diésel era de 1,479 euros el litro, mientras que el de la gasolina se situaba en 1,592 euros.
No obstante, ambos carburantes se encuentran todavía lejos de los máximos históricos que registraron durante el verano de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el diésel los 2,1 euros por litro. Asimismo, el diésel lleva ya 72 semanas manteniéndose por debajo del precio de la gasolina, rompiendo así la dinámica que se había impuesto durante la invasión rusa de Ucrania.
Precios más Competitivos que la Media Europea
A pesar de esta evolución, cabe destacar que los precios de los carburantes en España se mantienen por debajo de la media de la Unión Europea y de la eurozona. Concretamente, el precio medio del litro de gasolina sin plomo 95 en nuestro país se sitúa en 1,624 euros, frente a los 1,747 euros de la media de la UE y los 1,794 euros de la zona euro.
En el caso del diésel, la situación es similar, con un precio medio en España de 1,500 euros el litro, por debajo de los 1,628 euros de la media de la UE y los 1,652 euros de la media de la eurozona. Este diferencial favorable coloca a los precios de los carburantes en España en una posición más competitiva en el contexto europeo.