viernes, 4 abril 2025

España considera crucial la renovación de los pactos de pesca de la UE con países externos

La renovación oportuna de los acuerdos de pesca entre la Unión Europea (UE) y diversos países es un tema clave en la agenda del Gobierno de España. Estos acuerdos proporcionan seguridad jurídica y permiten mantener una actividad pesquera responsable y sostenible por parte de las flotas que operan en aguas internacionales.

Publicidad

Isabel Artime, Secretaria General de Pesca, ha destacado la importancia estratégica de estos acuerdos, especialmente aquellos con países del África Occidental, ya que ofrecen posibilidades de pesca demersal bajo diferentes modalidades. Estos acuerdos han evolucionado, beneficiando no solo a la flota comunitaria, sino también aportando beneficios tangibles a los países socios y sus poblaciones.

Conservación de Recursos y Sostenibilidad Ambiental

Estos acuerdos de pesca sostenible contribuyen a la conservación de los recursos pesqueros y a la sostenibilidad ambiental. Además, generan empleo y garantizan la seguridad alimentaria a través del abastecimiento de proteína pesquera a los mercados locales.

El Gobierno de España destaca el sistema de gestión pesquera comunitario, que se basa en el mejor conocimiento científico y permite la excelencia en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Acuerdos de Pesca Sostenible en Expansión

Actualmente, existen 11 acuerdos de pesca sostenible activos, de los cuales seis se encuentran con países de África Occidental. Desde el inicio de 2024, más de 80 buques han realizado actividades de pesca al amparo de estos acuerdos en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

La renovación oportuna de estos acuerdos es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y mantener una actividad pesquera responsable y sostenible por parte de la flota española y comunitaria. Estos acuerdos han evolucionado, beneficiando no solo a la industria pesquera, sino también aportando beneficios tangibles a los países socios y sus poblaciones, en términos de conservación de recursos, sostenibilidad ambiental, generación de empleo y seguridad alimentaria.


Publicidad