viernes, 4 abril 2025

Los fabricantes europeos de automóviles demandan un ‘pacto industrial’ para impulsar su competitividad en el continente

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) ha presentado un manifiesto que pone de relieve la necesidad de una estrategia industrial holística por parte de la Unión Europea (UE) para preservar y elevar la competitividad de la industria automotriz europea ante los desafíos de la transición ecológica.

Publicidad

En un momento crucial para el sector, Acea afirma que es imperativo diseñar una visión estratégica que no solo mantenga, sino que impulse a la industria del automóvil europea a nuevas cotas de competitividad. Esta estrategia, argumentan, es fundamental para generar un «caso de negocio» convincente que facilite la inversión y la transición hacia una movilidad con cero emisiones.

Establecer un «Pacto Industrial» para la Movilidad Sostenible

La patronal automotriz europea hace hincapié en que la UE se encuentra en una «encrucijada crucial», mientras que países como Estados Unidos y China están acelerando sus estrategias industriales con medidas audaces para incentivar la transición verde. Por ello, Acea propone establecer un «pacto industrial» que abarque toda la cadena de valor digital y ecológica del sector.

Este «pacto» tendría seis pilares fundamentales:

  1. Financiación para Tecnologías de Cero Emisiones: Liberar apoyo financiero para impulsar tecnologías de cero emisiones, reciclaje y recuperación de materias primas.
  2. Asegurar Suministros Críticos: Garantizar un suministro confiable de las materias primas clave para la transición.
  3. Producción Asequible de Vehículos Eléctricos: Permitir a los fabricantes producir vehículos eléctricos de forma rentable en Europa.
  4. Infraestructura y Suministro Eléctrico: Acelerar los procesos burocráticos de permisos de infraestructura y asegurar un suministro constante y asequible de electricidad baja en carbono.
  5. Incentivos para la Adopción de Vehículos Eléctricos: Ampliar las ayudas y los incentivos fiscales para la compra y el uso de vehículos eléctricos en la UE.
  6. Gobernanza y Competitividad: Establecer un nuevo puesto de vicepresidente ejecutivo de la UE para el Acuerdo Industrial, garantizando el cumplimiento de esta estrategia y la evaluación de la competitividad de todas las nuevas iniciativas de la UE.

Comprometidos con la Movilidad de Cero Emisiones

Acea ha reiterado su compromiso por hacer realidad la movilidad sin emisiones de CO2, reflejado en las cuantiosas inversiones que el sector está realizando. No obstante, subrayan que para lograrlo, la UE debe mantener su posición como potencia competitiva global para la industria automotriz.

En este sentido, el manifiesto destaca que el sector automotriz europeo ha sido pionero en plantear una estrategia industrial «líder en el mundo» que aborde los desafíos compartidos de la sociedad, al tiempo que preserve la competitividad de la industria en un entorno geopolítico cambiante.


Publicidad