lunes, 21 abril 2025

Los precios de los coches de ocasión se estabilizan en el primer semestre, alcanzando los 12.787 euros

Los precios de los coches de ocasión se contuvieron durante el primer semestre de 2024 tras mostrar una subida del 1% y un encarecimiento del 0,14% solo en el mes de junio, con una media de 12.787 euros, según el informe publicado este lunes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Publicidad

La evolución mensual de los precios de coches de ocasión

En términos mensuales, los precios de los turismos de ocasión descendieron un 0,2% en junio en relación con mayo de 2024. Este comportamiento muestra una ligera corrección en el mercado, que podríamos esperar que se mantenga en los meses sucesivos si las condiciones macroeconómicas no sufren grandes alteraciones.

El impacto en los vehículos más antiguos

En el tramo de los vehículos más antiguos, aquellos que superan los 8 años, la factura en junio se coloca en los 9.958 euros, un 3,5% más en relación con junio de 2023. Respecto a mayo de este año, suben un 0,5%. Este aumento refleja una demanda continuada por coches más veteranos, posiblemente debido a su precio más accesible para ciertos segmentos del mercado.

El desempeño por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, los precios en el año descienden en seis regiones, incluyendo dos de las más activas en el mercado, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, donde se registra un descenso del 1,7%. Este descenso en regiones clave podría deberse a una serie de factores, incluyendo un mayor stock de vehículos o cambios en las preferencias del consumidor.

Este comportamiento diferencial entre comunidades sugiere que es importante considerar no solo los promedios nacionales, sino también las tendencias regionales. En algunas zonas, la caída de los precios puede incentivar una mayor rotación de stock, beneficiando tanto a compradores como a vendedores. Además, la disponibilidad de ofertas y campañas específicas puede variar notablemente de una comunidad a otra.

El mercado de vehículos de calidad y comercio profesional

Los coches más antiguos siguen registrando incrementos muy por encima del conjunto del mercado, un 3,5% y un 0,14% respectivamente. Más de seis de cada diez turismos vendidos en junio superan los 8 años, lo que subraya una tendencia a la preferencia por vehículos más asequibles pero confiables entre los consumidores.

La diferenciación entre los comerciales y los particulares

La oferta de vehículos de calidad está concentrada especialmente en los comerciantes profesionales ya que las unidades más antiguas se canalizan a través de particulares, lo que incluye falsos comerciantes que no pagan impuestos, ni ofrecen garantías como los compraventas.

El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha señalado que la tendencia de compra de vehículos a través de canales comerciales profesionales garantiza no solo la calidad de los coches, sino también mayores garantías y transparencia para el comprador. Esto es crucial en un mercado donde la confianza y la seguridad en la compra juegan roles fundamentales.

La importancia de la transparencia en el mercado

Para los compradores, recurrir a comerciantes establecidos y certificados no solo asegura la calidad del vehículo, sino también el cumplimiento de las normativas fiscales y de garantías. La lucha contra la informalidad en el mercado de coches de ocasión es un aspecto crítico que Ancove sigue enfatizando.

El primer semestre de 2024 ha sido testigo de cambios notables en el mercado de coches de ocasión en España, con variaciones en los precios y una acentuada preferencia por vehículos más antiguos. La atención a las tendencias regionales, la preferencia por canales comerciales asegurados y una posible transición hacia vehículos más sostenibles marcan el rumbo para los próximos meses.


Publicidad