¿Te has preguntado alguna vez si es cierto que el melón es indigesto por las noches? Este es solo uno de los muchos mitos sobre las frutas que escuchamos a diario. En este artículo, desentrañaremos las verdades y mentiras que rodean a estos deliciosos alimentos, con la ayuda de expertos en nutrición y salud. Descubre cómo algunos de estos mitos pueden estar afectando tus hábitos alimenticios y aprende qué dicen realmente los especialistas. Sigue leyendo para obtener una perspectiva clara y basada en evidencia sobre las frutas que consumes a diario.
5El azúcar de la fruta no es insano
Otro mito común es que la fruta es insana por su contenido en azúcar. Aitor Sánchez, dietista-nutricionista y autor del libro «Qué pasa con la nutrición» (Paidós), explica que el azúcar de la fruta viene en un envoltorio perfecto de fibra y agua, lo que hace que su impacto sea mucho menor que el del azúcar libre presente en galletas, bollería y otros productos ultraprocesados. No debemos temer a la fruta por su azúcar, ya que se digiere de forma distinta. Aunque es cierto que el abuso de cualquier alimento es perjudicial, la fruta no suele ser algo de lo que abusemos, sino todo lo contrario.
Desmentir estos mitos es crucial para fomentar el consumo de frutas y mejorar la nutrición de la población. Las frutas, a pesar de su alto contenido en agua, están llenas de nutrientes esenciales que contribuyen a una dieta equilibrada y saludable. Es importante adoptar una perspectiva informada y basada en evidencia sobre la nutrición, integrando frutas de manera equilibrada en nuestra dieta diaria para aprovechar sus múltiples beneficios.